Cómo especializarte en nutrición deportiva

0
master nutricion deportiva

La nutrición deportiva es el área de la nutrición que se encarga de adecuar las pautas dietéticas ajustadas a las características del entrenamiento, necesidades y objetivos de los deportistas. Al igual que el resto de campos de la nutrición, es una rama que está en continuo desarrollo y cada vez hay más estudiantes que se plantean esta especialización. En este artículo quiero explicar qué pasos seguir para especializarte en nutrición deportiva.

¿Por qué especializarte en nutrición deportiva? 

Los estudios superiores que más se suelen elegir para llevar a cabo esta especialización son los del máster en nutrición deportiva como el de la Universidad Isabel I. Pero antes de llegar aquí, debes plantearte qué te mueve a dar el paso y escoger este camino.

El perfil de un estudiante apasionado por la nutrición deportiva suele ser un estudiante de nutrición al que ya le interesaba el deporte, que probablemente lo ha practicado ya sea de manera amateur o incluso de manera semiprofesional, y que en algún momento ha podido adaptar su dieta a sus propios requerimientos deportivos. En cualquier caso, para acceder al Máster Universitario en Nutrición y Dietética para la Práctica Deportiva de la Universidad Isabel I se reserva exclusivamente a los graduados o diplomados en Nutrición Humana y Dietética y a los graduados o licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 

Vías para especializarte en nutrición deportiva

La vía más común es elegir un máster en nutrición deportiva, con un temario, material y profesorado específicamente pensado para formar a futuros profesionales de calidad especializados en el ámbito deportivo relacionado con la alimentación, la nutrición, la salud y el rendimiento deportivo en diferentes modalidades deportivas, durante el entrenamiento deportivo, la competición y la recuperación en diversas poblaciones. 

Además, existen diversos posgrados, talleres o cursos que pueden complementar tu formación, pero también puedes aprender a partir de la propia experiencia en consulta, a través de la búsqueda bibliográfica, consultando casos o asistiendo a jornadas científicas sobre esta temática. Se trata de elegir la vía compatible con tu vida profesional y personal, valorando el tiempo del que dispones y también teniendo en cuenta las opciones que tienes cerca de casa. 

¿Qué aprenderás cursando un máster en nutrición deportiva? 

En este máster normalmente imparten bases relacionadas con la actividad física, las cuales incluyen anatomía, bioquímica y fisiología. Parte de la formación también va destinada a los aspectos psicológicos que pueden influir a los deportistas y su alimentación. Los temas citados anteriormente son necesarios para abordar la materia principal: La valoración del deportista y posterior planificación nutricional en función de su especialidad. Paralelamente, se tienen en cuenta aspectos como las ayudas ergogénicas o situaciones especiales como ciertas patologías que pueden darse en el ámbito deportivoLos conocimientos adquiridos te serán muy útiles para llevar a cabo un abordaje personalizado y obtener el máximo rendimiento de los deportistas.

Generalmente, son estudios estructurados a lo largo de un año y pueden ser tanto presenciales como semipresenciales. El curso suele estar dividido en distintas materias teóricas, así como prácticas para aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito profesional.

Salidas laborales de los nutricionistas deportivos

Vale, ya tienes un máster en nutrición deportiva, ¿y ahora qué? Durante el máster, has podido ver qué áreas te interesan más dentro de la nutrición deportiva. En función de ésto, sabrás si te ves más trabajando en un ámbito más individual, o bien a nivel más comunitario. Hay muchos nutricionistas deportivos que optan por trabajar en consulta privada. Pero también puedes escoger otros caminos como el de la docencia, la investigación o la industria, donde se puede dar un salto de calidad dentro del mundo de la suplementación enfocada a la actividad física.

Espero haberos resuelto dudas acerca de esta rama de la nutrición. Si queréis más información, os invito a contactar con las universidades en las que podéis cursar los másteres y resolver dudas. También sería genial que pudierais contactar con un dietista-nutricionista deportivo para conocer su experiencia y tener más información para valorar a lo que te quieres dedicar.

 

Publicidad[ninja-inline id=9118]

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.