InicioControl del pesoAlimentación equilibradaConsejos para calmar tu ansiedad por la comida durante la cuarentena

Consejos para calmar tu ansiedad por la comida durante la cuarentena

La ansiedad se ha convertido en la compañera de viaje durante la cuarentena por el COVID-19 para muchos. Si nos centramos en la alimentación, a menudo, esto se traduce en un aumento de las ganas de picotear entre comidas y la ingesta excesiva de alimentos poco saludables. Por este motivo, a continuación te propongo unos consejos que te ayudarán a calmar tu ansiedad. En concreto, tu ansiedad relacionada con la comida.

Reduce tus hábitos compulsivos 

Lo primero que debes tener en cuenta es empezar a disminuir la recurrencia de hábitos compulsivos. Un claro ejemplo sería el de mascar chicle en exceso. Parece un hecho sin importancia. Sin embargo, cada vez más gente hace correr el falso mito de que, consumir chicle, ayuda a calmar la ansiedad. El masticar chicle de forma compulsiva aumenta tu estado inconsciente de actividad. Es decir, no puedes llegar a un estado de calma total porqué tu cerebro sigue activado en un proceso secundario sin darte cuenta.

Además de esto, el consumo de chicle puede derivar en un consumo excesivo de los azúcares y/o edulcorantes artificiales. Se encuentran en los llamados chicles “sin azúcar”, como el xilitol y pueden provocarte daños intestinales o, incluso, diarreas severas.

Controla el consumo de bebidas excitantes 

Por otro lado, es recomendable evitar el consumo excesivo de bebidas excitantes, como el o el café, entre otras. Estas bebidas van a mantenerte en un estado de excesiva alerta. El estímulo puede ser proporcional a la disminución de actividad física que estás llevando a cabo por estar en confinamiento por la cuarentena. Por este motivo, si las consumes, es preferible que puedas realizar actividad física en casa. De esta forma, podrás canalizar ese estado de actividad potenciado.

Realiza ejercicio físico y practica la relajación

La realización de ejercicio físico es muy beneficiosa para el equilibrio emocional en estos momentos de confinamiento. Es recomendable realizar al menos tres días semanales de actividad física moderada. Estas actividades ayudan a eliminar la ansiedad desde un punto de vista fisiológico, muy efectivo.

La meditación, relajación y estiramientos son otra opción muy aconsejable para favorecer la gestión de la ansiedad. Lo más recomendable es encontrar el tipo de actividad en la que más cómodos/as nos encontremos. Trabajar la respiración es un pilar fundamental. Te ayudará a mejorar tanto en el ejercicio físico intenso, como en los ejercicios de estiramientos, yoga y relajación.

Marca una rutina de hábitos y comidas 

Otro de los puntos clave para evitar la ansiedad es la disciplina y organización. Esto resulta especialmente relevante cuando hablamos de tus horarios de comida, cantidades y diseño de menús. Mantener una estructura sólida pero con cierta flexibilidad, ayuda a evitar actos de ingesta compulsiva y otros desórdenes. Este punto es especialmente delicado por el hecho de estar en casa muchas horas y querer calmar nuestra ansiedad con las ingestas “de capricho” aleatorias.

Reduce el consumo de azúcares simples 

El consumo excesivo de azúcares simples (dulces y otros productos procesados) nos lleva a un vórtice absorbente de ingestas compulsivas. Este fenómeno se debe al poder de los azúcares simples y su alto índice glucémico. A tu organismo, literalmente, no le da tiempo a gestionar esa avalancha de glucosa y colapsa. Entonces, empieza a asimilar este excedente de energía en forma de grasa. Con esto, empieza un efecto cascada de ingesta de azúcar, más ingesta de azúcar y sentimiento de culpa por este comportamiento. Por lo tanto la ansiedad que experimentas, es cada vez mayor. La ingesta de hidratos de carbono complejos (pasta, arroz, patata…), por el contrario, facilitan al organismo una asimilación más lenta y correcta de los nutrientes.

Estos son los consejos que os propongo para combatir con efectividad la ansiedad durante la cuarentena. En conclusión: ser críticos con la información que recibimos, desestimar falsos mitos y ser sistemáticos en nuestras ingestas equilibradas y ejercicio físico. Además, es importante no olvidar las actividades de relajación y respiración, como ayuda fundamental para conseguir un equilibrio emocional.

Foto de Ivankmit

Si te ha interesado este artículo quizá te interese…

 

¡Mantente actualizado gratis!

Recibe en tu correo los últimos artículos y vídeos sobre nutrición y salud, recetas y menús saludables. Un máximo de 2 e-mails al mes con información útil y práctica.

Tu información no es compartida con terceros

PIDE CITA CON UN NUTRICIONISTA

Reserva ahora tu visita con un dietista-nutricionista de Alimmenta mediante videoconferencia. ¡Comienza hoy mismo a cuidarte desde tu casa!

Daniel Fresnillo Genafo
Daniel Fresnillo Genafohttps://healthnutritionalicante.com/
Soy graduado en nutrición humana y dietética por la Universidad de Alicante y técnico superior deportivo por el IES Haygon de la misma ciudad. Llevo prácticamente 3 años ayudando a personas a bajar de peso, aumentar su masa muscular y a adaptar su dieta a diversas patologías. Lo que más me caracteriza como profesional de la salud es mi enfoque en las objeciones que el paciente presenta a la adhesión a un plan dietético. En mis años de experiencia en el trato con el público, siempre he buscado entender lo que las personas quieren y cómo yo puedo ayudarle a conseguirlo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Qué tengo que comer para ganar masa muscular?

Uno de los dolores de cabeza de quienes empiezan a entrenar es saber qué comer para ganar masa muscular. No es una pregunta con...

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos artículos

NUTRICIONISTA ONLINE

dietista nutricionista online

Recibe gratis en tu correo información sobre alimentación y salud escrita por dietistas-nutricionistas.

Su e-mail no será compartido nunca con terceros