
El desayuno es la primera comida del día y los nutricionistas siempre recomendamos dedicar un tiempo y un espacio a este momento e ir variando las propuestas de desayunos. Una manera de variarlos es incorporando bebidas diferentes. En este artículo repasaremos opciones sencillas de bebidas saludables para tus desayunos.
1. Infusiones y tés
Acompañar tu desayuno con una infusión o té es una muy buena forma de consumir la cantidad de agua necesaria para nuestro organismo, que por lo general es una cantidad que oscila entre 1- 1,5L de agua al día. La diferencia principal entre un té y una infusión es que los tés contienen la sustancia teína, una sustancia estimulante equiparable a la cafeína del café. Las infusiones, por lo contrario, no contienen esta sustancia. Existen multitud de infusiones y tés que son perfectas para tomar en el desayuno. Simplemente elige la que te guste más y con la que te guste más empezar el día.
2. Bebidas vegetales
Las bebidas vegetales son una buena alternativa para acompañar tu desayuno. Pueden estar hechas a partir de un cereal como es la avena y el arroz, a partir de frutos secos como las almendras, nueces o avellanas y también se pueden elaborar empleando legumbres como la soja. Ya sea por una alergia, intolerancia, patología o elección propia, si no puedes/quieres consumir lácteos y como sustituto optas por sustituir los lácteos por bebidas vegetales, es importante que éstos estén enriquecidos en calcio y vitamina D. En el caso de que las prepares en casa deberás tener en cuenta que no estarán enriquecidas, por lo que deberás prestar especial atención en tomar el calcio y la vitamina D de otros alimentos o suplementos. A continuación, te enseñaré cómo puedes preparar una bebida vegetal de una forma fácil y sencilla:
Cómo preparar una bebida de avena
Ponemos en remojo 150g de avena y la reservamos en el frigorífico entre 8-12 horas o toda una noche. Una vez ha trascurrido este tiempo, elimina el agua de remojo. Echamos los copos de avena en la batidora de mano o de vaso junto a 1 litro de agua y trituramos. Una vez triturado colamos por un colador de tela o una bolsa para colar leches, para separar la bebida de los restos de avena.
Cómo preparar una bebida de frutos secos
El proceso es prácticamente igual que el proceso anterior. Dejamos 150g de frutos secos (avellanas, nueces, almendras, etc.) en remojo toda la noche. Eliminamos el agua de remojo. Echamos los frutos secos en una batidora de vaso o bien utilizamos la batidora de mano y trituramos junto a 1L de agua. Finalmente, colamos con la ayuda de un colador de tela, bolsa de colar leche o con ayuda de una licuadora. Si tienes una licuadora en casa, es muy buena forma de ponerla en práctica ya que obtendremos la misma textura que una leche industrial. Las pulpas sobrantes, contienen un elevado contenido en fibra y se pueden congelar y utilizar en salsas, guisos, galletas, tartas, yogures, etc.
3. Batidos de frutas de temporada
Los batidos son una forma atractiva de tomar fruta y lácteos (leche, yogurt, kéfir, etc.). Al contener la pieza entera de fruta triturada no perdemos la parte comestible de fibra. Se les puede añadir todo tipo de fruta, cereales integrales, frutos secos, semillas, verduras, etc. Son bastante saciantes y pueden llegar a tener un elevado aporte energético. Es por eso que debemos tener en cuenta la función o lugar que ocupa este batido. Es decir, si el batido irá acompañado de algo más o será mi único desayuno. Si nuestro batido irá acompañado, lo podemos preparar con una ración de lácteo (1 vaso de leche o 2 yogures) y una fruta. El cereal, los frutos secos o proteína, nos la tomaríamos en otro formato, como por ejemplo en una tostada de pan integral con un poquito de pavo y una semillas por encima. Sin embargo, si lo que queremos es que este batido sea nuestro único desayuno, ahí sí que podemos aumentar el aporte energético y por tanto añadir a esa leche con fruta, unos cereales integrales, frutos secos, semillas y verduras. Os doy un par de propuestas:
Batido de Kefir, fresas y kiwi
Añadimos en la batidora de mano o de vaso, 200 ml de Kefir, 1 kiwi y 2-3 fresas. Trituramos y ya está listo.
Batido de Caqui
Utilizaremos 1 caqui, 1 yogur natural sin azúcar y 100ml de leche o bebida vegetal. Trituraremos todo en la batidora.
4. Leches aromatizadas
Tomar leche en el desayuno es una manera perfecta de empezar el día. Te aportará calcio, vitamina D y proteínas de alto valor biológico. Una forma fácil de llegar a la cantidad diaria de calcio y vitamina D, es consumir como mínimo dos raciones de lácteos al día. Empezar el día con un vaso de leche siempre será una muy buena opción para conseguirlo.
A continuación, vamos a ver cómo se puede preparar una leche aromatizada y una serie de opciones para tomar la leche de forma diferente. Infusionar una leche no tiene más complicación que calentarla sin que llegue a hervir, ya sea en el microondas o en el fuego, con una hierba aromática o especia. Al calentar la leche con la hierba aromática se consigue que los aromas y sabores pasen a ésta. Si quieres calentar gran cantidad de leche, por ejemplo 1L, mejor que lo hagas en el fuego, mientras que si solo quieres calentar un vaso de leche, en el microondas será suficiente. Os doy algunas ideas:
Con cítricos y canela
200ml de leche, ½ rama de canela, piel de naranja y piel de limón.
Con vainilla
Infusiona tu vaso de leche con una vaina de vainilla.
Con clavos de olor
Añade a tu vaso de leche 2-3 clavos de olor.
Con anís estrellado
Añade a tu vaso de leche 1 cucharadita de anís estrellado.
Si quieres más ideas de desayunos saludables, no te olvides de visitar la web de Calidad Pascual.
esta receta es maravillosa la recomiendo.
Ya he compartido con todos mis amigos les han gustado
de 10