Las redes sociales viralizan el Ozempic para la pérdida de peso

ozempic

Las redes sociales viralizan el Ozempic para la pérdida de peso y logran un desabastecimiento del medicamento que afecta a las personas con diabetes que estaban recibiendo este tratamiento. 

Hacer un uso banal de este medicamento ha provocado que se lo trate como a un producto milagro para perder unos kilos y se le ha quitado importancia al efecto rebote que se produce al suspender el uso de la droga.

Además, con esta mala promoción del Ozempic se ha logrado una vez más, dejar en segundo plano la importancia de llevar hábitos de vida saludables para lograr bajar la grasa corporal y mejorar calidad de vida.   

¿Es cierto que se puede usar Ozempic con el propósito de adelgazar?  

El Ozempic, el Rybelsus, entre otros, son medicamentos que contienen semaglutida que es un análogo del GLP-1, una hormona que mejora el control metabólico en personas con diabetes.

La semaglutida permite hacer más lento el vaciado del estómago, de esta manera disminuye el hambre y el paso de la glucosa hacia la sangre, evitando así picos de glucemia.

En España, de momento, solo están financiados para pacientes con con diabetes tipo 2 que a su vez tienen un índice de masa corporal igual o mayor a 30 y que no logran un buen control glucémico.

En otros países esta droga ya está siendo autorizada no solo para el tratamiento de la diabetes, sino también para el tratamiento de la obesidad, pero en dosis diferentes como sería el caso del Wegoby, cuyo precio supera los 1500 euros mensuales.

Pero, ¿qué es más importante para lograr un buen control metabólico y la pérdida de grasa?

Cabe aclarar que para que una persona alcance un buen control metabólico y baje grasa corporal, a parte de la medicación, es imprescindible que mejore su estilo de vida.

Otro aspecto a remarcar es que la mayoría de las veces se logra ese ansiado enlentecimiento en el vaciado gástrico aumentando simplemente la fibra de la dieta.

Es decir, se logra aumentar la saciedad y regular la glucemia llevando simplemente una alimentación más rica en fibra, introduciendo en nuestra dieta:  frutas, verduras, legumbres, semillas y granos enteros, además de proteína magra y grasas saludables.

ozempic

¿Tiene el Ozempic y similares  efectos secundarios?

Entre los efectos secundarios que producen estos medicamentos encontramos: náuseas, vómitos, diarreas.. como síntomas frecuentes, hasta pancreatitis y enfermedad de reflujo gastroesofágico como complicaciones menos frecuentes. 

De hecho, cualquier medicamento tiene efectos secundarios que deberíamos conocer antes de empezar a tomarlos.

¿ Y qué opinan los nutricionistas del Ozempic?

Los nutricionistas entendemos que desde diferentes organismos se busquen medicamentos para hacer frente a la obesidad y todas sus temidas comidas complicaciones.

Por ejemplo, desde la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) siempre se ha solicitado financiación de medicamentos para lograr luchar contra la Obesidad. Tal es así, que la liraglutida, como la del Saxenda o el Victoza, ya han sido aprobadas desde hace tiempo con este propósito en varios países del mundo.

Sin embargo, los nutricionistas seguiremos insistiendo en que lo realmente importante es cambiar nuestras conductas diarias: evitar el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y aprender a comer según nuestras necesidades.

No olvidemos que más del 80% de los pacientes con diabetes tipo 2 pueden revertir la enfermedad con cambios en sus hábitos de vida y mejoras en su composición corporal. Este es un dato, sin duda, para reflexionar y para impulsarnos a la acción…

ozempic

Las redes sociales y el adelgazamiento con Ozempic y similares

Debido a la popularización del Ozempic a través de las redes sociales, se ha producido el desabastecimiento del medicamento, y las personas con diabetes que venían tratadas con Ozempic, han debido paralizar y cambiar el tipo de tratamiento.

Esta banalización en el uso del medicamento no solo ha logrado afectar al colectivo con diabetes, sino que está actuando como “producto milagro” y ha vuelto a dejar en último plano a la necesidad de hacer cambios de hábitos de vida.

Si se continúa usando de esta manera, lo que sucederá es que la persona volverá a recuperar lo que ha logrado perder por consumir menos calorías, cuando deje la medicación.

Es decir, el abandono de cualquiera de los tratamientos comentados provocará que la persona vuelva recuperar la grasa corporal, por lo que está claro que antes de empezar el tratamiento debemos estar bien asesorados y entender que el cambio de hábitos es lo realmente importante para tener una buena calidad de vida.

Invierte en hábitos y autocuidado, no en medicalizarte 

Las conclusiones..

La realidad es que, mientras se agota el Ozempic y muchas personas lo tratan como si de un producto milagro se tratase, los nutricionistas nos preguntamos:

 ¿Si nosotros, con lograr que una persona se mueva diariamente y lleve una alimentación equilibrada, ya le ayudamos a regular el apetito,  a adelgazar, a regular la inflamación y disminuir el estrés oxidativo, por qué se arma este revuelo en torno a un fármaco?Además, tener hambre no es un problema, solo que hay saber organizar la alimentación.

Puede que este medicamento o cualquier otro sea eficaz en la lucha contra la obesidad y que sea necesaria su financiación para la población vulnerable. Pero qué pasa si en una familia, los padres tienen que empezar el tratamiento con esta medicación para lograr reducir el apetito?, ¿da igual que en casa no haya fruta, verdura, legumbres, tubérculos, granos enteros y proteínas de calidad?, ¿y qué pasa con los niños y el resto de la familia?.

Lo que pasa es que no nos han enseñado a llevar un estilo de vida que nos proteja y se ha normalizado llevar un estilo de vida agresivo con nosotros y con nuestras familias..

De hecho, ¿sabemos realmente lo que nos ayuda a reducir el estrés oxidativo, regular la infamación, mejorar la salud y tener calidad de vida?  Me parece que no.

En todo caso, si aún sigues pensando en gastar dinero en esta clase de medicamentos, recuerda que nada puede superar al movimiento, la alimentación equilibrada y la buena gestión del estrés. Invierte en hábitos y autocuidado, no en medicalizarte. 

Fuentes:

https://www.aemps.gob.es/informa/la-aemps-emite-recomendaciones-para-evitar-o-paliar-problemas-de-suministro-con-los-medicamentos-analogos-del-glp-1/

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/1171251003/P_1171251003.html

https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a618008-es.html

Publicidad[ninja-inline id=9118]

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.