Yo, como muchas otras dietistas-nutricionistas o técnicos superiores en dietética trabajamos o hemos trabajado en un hospital o centro sanitario. Y no me refiero a trabajar en consulta atendiendo personalmente al paciente y ofreciéndole nuestros servicios como profesional sanitario, si no formando parte del personal de restauración colectiva (aquellos que se encargan del catering). Y no digo que no seamos necesarios en la cocina de un hospital porqué si lo somos, pero la mayoría de las veces recibimos órdenes de personal no formado en el ámbito de la nutrición.

Necesidad de un equipo multidisciplinar en tu Sanidad.

Con lo anterior descrito no quiero menospreciar el trabajo de ningún personal sanitario, lo que quiero es resaltar la necesidad de un equipo multidisciplinar en tu sanidad. Personal sanitario con formaciones académicas diferentes para así poder atenderte de manera más precisa y rápida. De la misma manera que yo por mi formación académica no diagnostico enfermedades o curo heridas o prescribo medicamentos, pienso que otros profesionales sanitarios no deben de asesorar a nivel dietético-nutricional.

La anécdota: un plátano sin azúcares añadidos.

Son muchas las anécdotas que podría explicar tras unos cuantos años trabajando como dietista-nutricionista en la cocina de un hospital, pero me quedo con una que me hizo sentir impotencia.

Para los que no lo sepáis, en un hospital se elaboran una serie de dietas que recogen diferentes necesidades del paciente: normal (no tiene ninguna patología alimentaria), diabético, pobre en grasas, sin sal, sonda nasogástrica, etc. y que adjudica el doctor o la enfermera según la entrevista o la documentación entregada en el ingreso.

En el caso de hospitales de larga estancia (como en el que yo trabajo) es habitual que los pacientes cambien durante su ingreso varias veces de dieta. Ese fue el caso de un paciente que de una dieta diabética sin sal pasó a una dieta normal pero “sin azúcares añadidos” (escogía libremente lo que quería comer). Por lo tanto yo sólo debía controlar que en sus comidas no hubieran alimentos con azúcares añadidos como azúcar de mesa, flanes, bollería… Y ¿Cuál fue mi sorpresa? Un día recibí la llamada alarmante de un sanitario que escandalizado me pedía una fruta distinta al plátano ya que ésta llevaba azúcares añadidos ¿Cómo?

¿Un plátano tiene azúcares añadidos o más azúcar que otras frutas?

platano sin azúcares

Entiendo que para los que no sois de mi profesión estas palabras no os hagan daño a los ojos, pero a mí sí. Un plátano tendría azúcares añadidos si se tratase de un Banana Split o un postre similar, pero del plátano sin más NO. Aunque quizás el sanitario quería decir que tenía más azúcar (fructosa) que otras frutas como la manzana o la naranja.

¿Es verdad?

Si nos fijamos en los datos de la “Tabla de composición de alimentos” de J. Mataix podemos saber la cantidad de azúcar total por 100g de alimento. Así pues, por 100g el plátano aporta 18’04g, la manzana 11’70g y la naranja 8’60g. ¡Vaya! Según estos datos sí es cierto que el plátano tiene más azúcar que la naranja o la manzana pero ¿tú te comes sólo 100g de manzana o naranja?

Cuando compras manzanas o naranjas, por norma general, tienen un tamaño mayor al de los plátanos. Lo mismo pasa en el hospital. Hice una media sobre el peso de plátanos, manzanas y naranjas y este fue el resultado:

Fruta Peso medio ración Azúcar total por 100g Azúcar total por ración
Plátano 100 g 18,04g 18.04g
Manzana 180 g 11,70g 21.06g
Naranja 230 g 8,60g 19.78g

¡Vaya! Resulta que si comes un plátano o una naranja o una manzana ingieres una cantidad similar de azúcares. Por lo que ¿dónde está la ventaja de que se elimine en algunos casos el plátano de la dieta? El plátano es una fuente importante de potasio y magnesio, si no hay ninguna patología al respecto no es adecuado eliminarlo. Y ¿Quién tiene este tipo de conocimientos? ¡¡¡Un dietista-nutricionista o un técnico superior en dietética!!!

¡BASTA YA! 

Reclama un dietista-nutricionista en tu Sanidad

Verdad que si te duele una muela no vas al traumatólogo, pues exige que te atienda un profesional sanitario adecuado para cada una de tus necesidades. ¡Reclama tus derechos!

Dietética sin Patrocinadores ha convocado el día 10 de mayo en Madrid una manifestación frente al Ministerio de Sanidad. Y ¿Por qué? Lee este enlace, no te dejará indiferente #SanidadDesnutrida.

Publicidad[ninja-inline id=9118]

3 COMENTARIOS

  1. Me acabo de subscribir a vuestra página, me parece increíble que en un hospital las cosas funcionen así en relación a los pacientes. Si es así, ya no me hago ilusiones de que algún día en la cafetería de los hospitales cuiden un poco más los menús. Yo estuve un tiempo con mi padre enfermo y en la cafetería no podía encontrar ningún plato ligeramente sano (menos aceite, verduras, leche desnatada, sin sal……) exceptuando la ensalada de lechuga tomate y cebolla (casi acabo odiándola). Ya se que son gestionadas por empresas privadas y que seguramente no en todas las cafeterías de hospitales pase ésto, pero podrían obligarles a tener un menú diario sano. Y ya no hablemos de máquinas expendedoras de snack……
    De todas formas muchas gracias por este artículo en concreto porque adoro el plátano y siempre, por miedo al azúcar no lo tenía como opción de fruta.

    • Hola Soraya,

      Me alegro de que mi artículo te haya ayudado a ver el plátano con mejores ojos 🙂 Es algo que intento explicar a mis pacientes en la consulta.

      Que haya mejor o peor oferta en las cafeterías suele depender de si se cocina allí o es catering. Por suerte en mi hospital eso lo podemos controlar las dietistas pero no la dieta de los pacientes, que muchas veces se les prescribe medicamentos en vez de vigilar su alimentación. Esto además de perjudicar la salud de los pacientes aumenta el coste sanitario.

      Todos podemos luchar por una buena alimentación en los hospitales!!! Exigiendo dietistas-nutricionistas en la sanidad!!!

      Un saludo

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.