Cómo preparar mermelada casera sin azúcar

1

Llega el frío y nos despedimos de algunas de las frutas de temporada más memorables: melocotones, ciruelas, albaricoques o higos. ¿Cómo podemos no despedirnos del todo? La respuesta ya nos la daban nuestras abuelas y sus fantásticas despensas: preparando conservas de mermeladas. En este artículo os recordamos cómo hacer provisión de mermeladas caseras y además sin azúcar, que aún molan más. 

¿Mermelada y sin azúcar?

Técnicamente la conserva que os propongo no es una mermelada. Tampoco es un chutney, ni una compota o una jalea, porque casi todas estas preparaciones con fruta implican añadir un porrón de azúcar, aproximadamente entre un 40% y un 60% del peso total de la preparación y nuestra conserva no llevará azúcar. La idea es evitar endulzar más un alimento que ya es naturalmente dulce y preparar una «conserva de fruta triturada» sin más. Aunque como «conserva de fruta triturada» no es una palabra con mucho glamour, en adelante usaré el ilegítimo nombre de «mermelada», que tiene más gancho.

El azúcar da cierta consistencia a la mermelada y también colabora en su conservación, pero si tomamos las medidas higiénicas necesarias, esta conserva nos durará meses y si no somos pejigueros con la textura, será una opción ideal para endulzarnos a lo healthy. 

¿Arderemos en el infierno si le añadimos un poquito de azúcar? La respuesta es «no, en absoluto». Pero es que en muchos casos, si la fruta está suficientemente madura, no hace falta incorporar ni un gramo de azúcar. 

¿Por qué preparar una mermelada casera?

Una mermelada casera (AKA fruta triturada en conserva) solo contendrá el azúcar naturalmente presente en la fruta y tampoco tendrá edulcorantes ni aditivos. En cambio, la fruta nos seguirá aportando su fibra y vitaminas y minerales, aunque recordemos que las altas temperaturas habrán hecho que parte de sus nutrientes se pierdan. Si nuestro objetivo es comer fruta que mantenga todo su esplendor de nutrientes, habrá que recurrir al frutero.

mermelada de fresa

¿Cómo preparar mermelada en conserva?

  1. Empieza escogiendo una fruta madura, que tendrá un sabor más dulce. Límpiala bien, trocéala y colócala en un recipiente. Cocínala a fuego suave, removiendo hasta que tenga una consistencia que te guste. Dependiendo de la cantidad de fruta y del agua presente en la misma, esto puede tardar de veinte minutos a más de una hora.
  2. Elige unos tarros de conserva que tengan un cierre de rosca en buen estado y que te permitan un cierre hermético. Mejor que no sean muy grandes y que tengan un cristal grueso y resistente a los golpes.
  3. Esteriliza los tarros hirviéndolos al baño maría unos 15 minutos. Para que los tarros no choquen y puedan romperse, hay personas que utilizan cestas especiales o incluso colocan trapos en el fondo de la olla y entre los tarros.
  4. Rellena tus botes con tu fruta triturada y cocinada (punto 1) ya con la consistencia que consideres óptima para tu paladar. Cierra tus conservas muy bien.
  5. Hierve los tarros llenos al baño maría, unos 20 minutos. Al hacerlo, coloca los tarros en posición vertical y nuevamente evitando que golpeen unos con otros.
  6. Conserva tus tarros en un lugar fresco, oscuro y seco. 
  7. Si observas burbujas en el interior del tarro, si la conserva cambia de color, huele mal o quizá la tapa está abultada hacia afuera, significa que la conserva no está en buen estado y no debes probarla.

Si preparas tus mermeladas caseras siguiendo bien estos pasos, te pueden durar varios meses en perfectas condiciones. Una vez abiertas, recuerda que es muy importante conservarlas en el frigorífico.

Tu mermelada te servirá para recordar el sabor del melocotón cuando en tu frutero haya mandarinas y chirimoyas. Además, esta conserva conseguirá quitarte el mono de dulce dando un toque a tostadas, pancakes, yogures, vinagretas, postres con queso, etc. 

Foto del artículo de Monika Grabkowska
Foto de portada de Taylor Kiser

Publicidad[ninja-inline id=9118]

1 COMENTARIO

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.