- Este desayuno es aconsejable hacerlo unas 2 horas antes de la prueba, para evitar posibles molestias digestivas. Si esto te supone madrugar más de lo habitual, puedes levantarte antes durante un par de días, más o menos a la hora que te tocaría hacer el desayuno ese día, así tu cuerpo estará más adaptado al horario del día de la carrera.
- Este desayuno deberá aportar alimentos ricos en carbohidratos de fácil digestión, como son los cereales para el desayuno bajos en fibra, pan blanco o galletas, a los que les puedes añadir mermeladas o membrillo, o embutidos sin grasa como el jamón cocido.
- Puedes acompañar estos alimentos con un zumo o un producto lácteo, mejor fermentado como el yogur o el queso fresco. Prueba tu tolerancia a estos alimentos para ver cual es tu mejor desayuno. El zumo te aporta azúcares y líquido que te ayuda a estar bien hidratada para la carrera.
- Te recomiendo beber medio litro de agua o zumo en el desayuno, esto lo consigues por ejemplo bebiendo un vaso de zumo y un vaso de agua.
- Evita alimentos que te sienten mal. Evita grasas que están por ejemplo en la bollería con cremas de cacao grasas, patés, embutidos o quesos grasos, y evita en esta situación alimentos ricos en fibra como el pan integral o el pan negro o los cereales integrales. La fibra acelera tu tránsito intestinal y puede provocarte molestias como gases y ganas de evacuar durante la carrera. Te aconsejo que hagas las pruebas los días de entrenamiento y el día de la carrera procura no comer alimentos nuevos cuya tolerancia desconozcas.
Espero que con estos consejos mejores tu desayuno consigas disfrutar de la carrera al máximo. Te invito a ver el resto de vídeos con consejos nutricionales para este evento deportivo.
Publicidad[ninja-inline id=9118]