Aprender a mejorar las defensas: Suplementos vs alimentos

cómo mejorar tus defensas

El frío empieza a apretar y como cada año, estamos ya rodeados de publicidad que nos aconseja comprar suplementos para mejorar nuestras defensas, un objetivo que se puede lograr con una alimentación adecuada. Si queréis aprender a mejorar las defensas, en este artículo te voy a explicar cómo hacerlo y si es mejor emplear suplementos o alimentos.

El papel de nuestro sistema inmune (nuestras defensas) es proteger el cuerpo de agentes patógenos como virus o bacterias que puedan dañarlo. Como ahora verás, una nutrición óptima es esencial para un buen funcionamiento del sistema inmune.

Suplementos vs alimentos

En líneas superiores he hablado de «nutrición óptima» y no de «nutriente», porque hay muchos nutrientes implicados en la salud del sistema inmune y todos deben aportarse en suficiente cantidad. Por esta razón, hacer foco solo en uno de ellos, como hacemos cuando tomamos suplementos, no va a solucionar el problema.

Por ejemplo, se necesitan nutrientes con capacidad antioxidante para la proliferación de células del sistema inmune o para controlar la inflamación. Estas funciones las cumplen nutrientes como las vitaminas A, C, D y E, algunas del grupo B o minerales como el hierro, cinc, selenio y cobre, y los ácidos grasos omega-3.

La mayoría de los nutrientes los vamos a lograr con una alimentación completa y variada día tras día, rica en alimentos de origen vegetal y con la presencia regular de pescado azul.

La vitamina C y D

En algún caso se ha visto que aportar una cantidad superior a la ingesta diaria recomendada de ciertos nutrientes podría aportar algún beneficio mayor. Es el caso de la vitamina C y D.

  • Una ingesta extra de vitamina C podría reducir ligeramente la duración del resfriado común, o puede ayudar a reducir la aparición de resfriados en personas con estrés físico intenso, como por ejemplo corredores de maratón. El kiwi Zespri SunGold se sitúa a la cabeza de la lista de frutas y verduras ricas en vitamina C, por encima de naranjas fresas, brócoli o tomate. Así que añadir esta fruta a tu alimentación de forma diaria te aportará un extra de vitamina C que ayudará a reforzar la salud de tu sistema inmune.

     Vitamina C
    Base de datos de composición de alimentos de USDA
  • Se ha observado que un bajo nivel de vitamina D está relacionado con un mayor riesgo de infecciones del tracto respiratorio superior. Por esta razón se recomienda aumentar su consumo y valorar el estatus de vitamina D, especialmente en invierno, ya que esta vitamina se puede sintetizar en la piel tras la exposición al sol. La vitamina D se encuentra naturalmente en unos pocos alimentos, como algunos pescados azules (caballa, salmón o sardinas), aceite de hígado de pescado o huevos.

Así que, antes de pensar en suplementos, revisa tu alimentación, procura tomar suficientes frutas y verduras, toma a menudo cereales integrales, legumbres y grasas saludables como el aceite, el aguacate, los frutos secos y el pescado azul. E incluye de forma regular alimentos ricos en vitamina C como por ejemplo el kiwi Zespri SunGold.

Si queréis descubrir cómo comer el kiwi de forma divertida y sana, entrad en Zespri®.

Artículo patrocinado dentro del marco de la campaña #kiwisZespri y #alimentatuvitalidad.

Photo de Kristin Vogt 

Publicidad
¡Mantente actualizado gratis!

Recibe en tu correo los últimos artículos y vídeos sobre nutrición y salud, recetas y menús saludables. Un máximo de 2 e-mails al mes con información útil y práctica.

Tu información no es compartida con terceros

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.