
Hace unos años, en las estanterías de los supermercados españoles no encontrabas avena por mucho que la buscaras. Ahora la puedes encontrar en copos, harina, laminada, en packagings de todos los tamaños, en cajas de cereales que la mezclan con frutos secos, en formato de bebida o incluso fermentada. El caso de la avena no fue una moda alimentaria más y llegó para quedarse pero ¿por qué?, ¿cuáles son los beneficios de la avena?.
La avena es un cereal con gran valor nutricional y su versatilidad favorece su consumo en diferentes momentos del día. Si repasamos las propiedades nutricionales de la avena, veremos que al igual que otros cereales su principal nutriente son los hidratos de carbono, pero además nos aporta alrededor de un 15% de proteínas vegetales, y aunque la avena contiene una mayor proporción en grasa, ésta es del tipo cardiosaludable (monoinsaturadas y poliinsaturadas). A diferencia de otros cereales, en el caso de la avena solemos consumir su grano completo, por esta razón es una buena fuente de fibra. También nos aporta vitamina B1, magnesio, fósforo, manganeso y selenio.
Las características nutricionales de la avena son las que hacen que su consumo nos aporte beneficios para la salud, y en este artículo queremos destacar los cinco beneficios de la avena que consideramos más destacables.
5 beneficios de la avena
-
Fuente de energía de larga duración
La avena contiene un 70% de hidratos de carbono. Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía de nuestro organismo, y además esta energía nos la va aportando de forma paulatina, hecho que nos facilita disponer de energía durante más tiempo. Probablemente esta función favorece que uno de los momentos de consumo estrella de la avena sea por la mañana, durante en el desayuno.
-
Saciante
Gracias a que nos aporta la energía de forma paulatina y a su contenido en proteínas, la avena tiene un interesante efecto saciante. Esta característica la diferencia de otros cereales y la hacen un ingrediente ideal para evitar picar entre horas y reducir ese vacío en el estómago que sufrimos a veces entre comidas.
-
Previene el estreñimiento
La avena aporta entre el 10 y el 12% de fibra. La parte soluble de dicha fibra está formada principalmente por betaglucanos, componente peculiar de la avena. Una de las características de la fibra soluble es la capacidad de aumentar el volumen y viscosidad de las heces gracias a que fermenta en el intestino. Este aumento de tamaño presiona las paredes del intestino y activa sus movimientos aumentando la frecuencia y volumen de las deposiciones.
-
Buena para el corazón
Los betaglucanos de la avena ayudan a reducir el colesterol sanguíneo y eso disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Otra de las propiedades de esta fibra soluble, los betaglucanos, es su capacidad de «secuestrar» el colesterol en los intestinos (como una esponja) y expulsarlo sin que lo absorbamos. Por otro lado, las grasas cardiosaludables de la avena también ayudan a reducir el colesterol malo de la sangre potenciando este efecto.
-
Modula la llegada de azúcar en sangre
Gracias a un mecanismo similar al que afecta al colesterol, los betaglucanos actúan sobre la glucosa. Cuando el bolo alimenticio llega al intestino delgado, la alta viscosidad provocada por la fibra soluble retrasa la absorción de los nutrientes, en este caso la glucosa (presente en los hidratos de carbono y en los azúcares). Esta característica hace que la glucosa entre más despacio al torrente sanguíneo y se aproveche mejor, disminuyendo el riesgo de diabetes o ayudando a controlarla.
Estos cinco beneficios de la avena son un buen motivo para plantearse introducir la avena en vuestra alimentación habitual. Ésta no solo os aportará beneficios para la salud, sino que os abrirá una nueva forma de consumir cereales: en grano, como pan y otros derivados de la harina, como bebida o como un yogurt. Y recordad que los dietistas-nutricionistas generalmente recomendamos tomar una porción de cereal en las comidas principales, ya sea en forma de arroz, trigo o, en este caso, avena, y alternarlas con legumbres y tubérculos.
OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE:
OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE:
Hola, siempre es necesario cocinar la avena (por ejemplo con un medio líquido) para absorber sus propiedades? Y, en caso de no cocinarla ¿Hace mal?