InicioSaludDigestivoColon irritable, aprender a vivir con él

Colon irritable, aprender a vivir con él

Síntomas del colon irritable

El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal que afecta al intestino grueso, concretamente al colon. El principal dato que  identifica el colon irritable es que la defecación se acompaña de dolor abdominal y/o alteraciones del hábito del movimiento intestinal. Los síntomas varían de unas personas a otras, aunque entre los más comunes están:

  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Dolor abdominal, abotagamiento o cólicos
  • Gases
  • Moco en las heces

Las razones por las que se presenta la enfermedad todavía no están claras, aunque podría estar relacionada con acontecimientos estresantes previos, como una gastroenteritis aguda. Por otro lado, hay datos que defienden la influencia de factores tanto genéticos como ambientales familiares en la aparición del SII. Además se trata de un síndrome que se puede dar a cualquier edad, aunque con frecuencia aparece en la adolescencia o a principios de la vida adulta, dándose una mayor prevalencia entre las mujeres que en entre los varones.

El principal objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas del mismo, a través de cambios en el estilo de vida, especialmente en lo que a alimentación se refiere, además de por supuesto seguir el tratamiento farmacológico correspondiente.

Recomendaciones para prevenir el colon irritable

Es muy importante que seas consciente de tu dieta, y que no te saltes ninguna de las recomendaciones que te de tu dietista-nutricionista, pues estás harán que puedas convivir con el síndrome del colon irritable de una manera normal.

  • Evita las comidas copiosas, es mejor realizar un mayor números de ingestas, pero menos abundantes. Trate de comer despacio y masticando bien los alimentos, recuerde que la digestión comienza en la boca.
  • El dietista-nutricionista le puede proporcionar una dieta y/o serie de recomendaciones dietéticas, pero tenga en cuenta que el que mejor se conoce eres tú, por lo que si hay algún alimento que desencadena o empeora los síntomas deja de tomarlo y comuníqueselo a tu dietista.
  • Evita las bebidas con gas y los alimentos flatulentos como: col, coliflor, habas, garbanzos, lentejas, coles de Bruselas, cebollas, puerros, guisantes, frutos secos y en conserva. Productos como el café, la bollería industrial, o los zumos envasados no son recomendados en este tipo de pacientes.
  • La hidratación es muy importante, por lo que recuerda beber 2 litros de agua al día.
  • Varios estudios han demostrado los efectos beneficiosos que tiene la fibra soluble sobre el SII. Este tipo de fibra la podemos encontrar en el salvado de avena, la cebada y algunas frutas y verduras.
  • Hay que evitar comer alimentos grasos, pues podrían empeorar los síntomas.
  • Productos como el sorbitol, un edulcorante artificial presente en muchos productos light, así como en los chicles sin azúcar, producen una gran cantidad de gases, por lo que su consumo debería de evitarse.
  • Habría que limitar el consumo de fructosa, el azúcar que está presente en las frutas de manera natural, pues también produce gases, por lo que el consumo de frutas se debe disminuir.

Además de seguir una dieta adecuada para el síndrome, la realización de ejercicio físico y el dedicar un tiempo suficiente para la defecación son medidas que los pacientes han de seguir para un buen pronóstico del SII. 

Bibliografía

  • Medline plus. Síndrome del intestino irritable. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
  • Mearin F. Síndrome del intestino irritable: nuevos criterios de Roma III. Rev Med Clin, 2007; 128:335-43.
  • U.S. Food and Drug Administration (FDA). Los tratamientos para el síndrome del colon irritable varían dependiendo la persona.
  • Grupo de trabajo de la guía de práctica clínica sobre el síndrome del intestino irritable. Manejo del paciente con síndrome del intestino irritable. Barcelona: Asociación Española de Gastroenterología, Sociedad Española de Familia y Comunitaria y Centro Cochrane Iberoamericano, 2005.

En Alimmenta

Artículo y vídeo sobre el colon irritable 

¡Mantente actualizado gratis!

Recibe en tu correo los últimos artículos y vídeos sobre nutrición y salud, recetas y menús saludables. Un máximo de 2 e-mails al mes con información útil y práctica.

Tu información no es compartida con terceros

PIDE CITA CON UN NUTRICIONISTA

Reserva ahora tu visita con un dietista-nutricionista de Alimmenta mediante videoconferencia. ¡Comienza hoy mismo a cuidarte desde tu casa!

Alexandra Cazorla
Alexandra Cazorla
Soy dietista-nutricinista de vocación, aún cuando todo el mundo me decía que no lo hiciera, pero para mí no podía haber otro mañana que no estuviera ligado a esta profesión. Me gradué en nutrición humana y dietética hace dos años, y desde entonces ejercí mi profesión en consulta privada como freelance. Después de la carrera decidí hacer un máster en nutrición clínica y comunitaria, porque es en ese ámbito en el que quiero que basar mi futuro. Además mientras estudiaba el máster fui becaria en un centro de desórdenes del comportamiento alimentario.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Qué tengo que comer para ganar masa muscular?

Uno de los dolores de cabeza de quienes empiezan a entrenar es saber qué comer para ganar masa muscular. No es una pregunta con...

3 COMENTARIOS

  1. Maravilloso sitio . Un montón de útil información aquí. Estoy enviándolo a algunos amigos ans adicionalmente compartiendo en delicious. Y {por supuesto | obviamente |

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos artículos

NUTRICIONISTA ONLINE

dietista nutricionista online

Recibe gratis en tu correo información sobre alimentación y salud escrita por dietistas-nutricionistas.

Su e-mail no será compartido nunca con terceros