
Actualmente el etiquetado nutricional es voluntario en Europa, excepto si se realizan afirmaciones sobre nutrición o salud. A pesar de esto ahora vemos que la mayor parte de los productos que encontramos contiene dicha información.
La información nutrimental de las etiquetas de alimentos contienen información importante para los consumidores. Muchas veces las pasamos por alto pero debemos estar alerta de lo que nos quieren transmitir ya que esta información puede muchas veces cambiar la selección de un producto por otro similar pero con diferentes valores.
Si miramos las etiquetas a simple vista lo que vemos son una serie de ingredientes. Estos ingredientes están colocados por orden de peso de mayor a menor. Eso significa que los primeros ingredientes son los que contiene el producto en mayor cantidad, si por ejemplo los primeros ingredientes que leemos son grasas saturadas, como crema, mantequilla o aceite, el alimento que seleccionamos es rico en grasas.
La información nutrimental de un alimento nos indica cuántas calorías contiene una porción y cuántas calorías están contenidas en 100g del alimento. Hay que tener cuidado. Es importante vigilar que nuestro concepto de una porción sea el mismo que el de la etiqueta. Por ejemplo, algunos snacks como las pipas o los cacahuetes ponen la información por 30g de producto pero el empaque contiene hasta 300g.
La información nutrimental también nos proporciona la cantidad de grasa, grasa saturada, azúcar y sal por 100g del producto. La Agencia de Estándares de Alimentos ha proporcionado algunas guías para ayudarnos a tomar una decisión sobre si un alimento es rico en grasa o azúcar.
El semáforo de los alimentos
Actualmente muchos productos contienen un semáforo de luces en la parte frontal del empaque como ayuda visual en este apartado. Esto nos da una guía básica a los 5 factores clave:
- Contenido de grasa
- Contenido de grasa saturada
- Contenido de azúcar
- Contenido de sal
- Calorías
Los colores tienen el siguiente significado:
- Rojo- Alto
- Ámbar- Medio
- Verde- Bajo
En resumen, entre más luz verde tenga la información, más saludable es la opción.
Si compras un alimento que tiene mayoría de verde, automáticamente sabes que es una mejor opción. La luz ámbar significa que no tiene un alto ni un bajo contenido de dicho elemento, así que se permite su consumo la mayor parte del tiempo. Pero la luz roja significa que el alimento es alto en grasa, sal o azúcar, y que por lo tanto debemos consumirlo sólo ocasionalmente.
Y por si no hay semáforo aquí hay una tabla con los valores aproximados
Nutrimento | Bajo contenido por 100g | Alto contenido por 100g |
Grasa Total | menos de 3 g | más de 20g |
Grasa Saturada | menos de 1.5g | más de 5g |
Azúcar | menos de 5g | más de 15g |
Sal* | menos de 0.3g(0.1g de sodio) | más de 1.5g(0.6g de sodio) |
Cantidad Diaria Orientativa (GDA) | Menos de 5% | Más de 20% |
Para tener en cuenta..
Normalmente asumimos que los alimentos ¨bajos en grasa¨ son una opción saludable. Pero hay que tener cuidado, lo que nos indica este término es que el alimento contiene un 30% menos de grasa que el formato original.
Un alimento que pone en el etiquetado ¨bajo en grasa¨ o ¨reducido en grasa¨ no es necesariamente bajo en calorías. Muchas veces la grasa es reemplazada por azúcar (o sal), y puede terminar con el mismo o mayor valor energético o contenido de calorías.
Así que ya sabes ponte a leer las etiquetas para poder seleccionar el producto que más te convence!
Fuente:
- National Health Service in England. (NHS) www.nhs.uk/LiveWell/Goodfood/Pages/Goodfoodhome.aspx
- American Dietetic Association(ADA) www.eatright.org/Public/content.aspx?id=10935
- Food Standards Agency www.eatwell.gov.uk/foodlabels/trafficlights/