El própolis o propóleo, un alimento milenario

propolis propoleo

Todos sabemos que la miel viene de las abejas y que los paneles están hechos de cera. ¿Pero de dónde viene el própolis?

La etimología de la palabra «propolis» tiene sus raíces en el griego y significa «el protector de las ciudades». Esta palabra se usó para la sustancia que utilizan las abejas para sellar entradas y huecos de la colmena y recubrir sus paredes. Parece que tiene un efecto defensivo (para prevenir enfermedades y parásitos) y también estructural (para reforzar la estructura de la colmena). Y también han aparecido restos de esta sustancia en momias egipcias ya que evitaba la descomposición del cuerpo por hongos o bacterias.

¿Cómo hacen las abejas el própolis?

Las abejas recogen resinas y savia de los diferentes árboles que tienen alrededor de la colmena, lo que propicia que la composición del propóleo no sea única. Pero en general está formado por resinas y bálsamos vegetales, aceites esenciales, ceras y polen.

En su composición nutricional, destaca la presencia de numerosos flavonoides que favorecen las propias defensas de nuestro cuerpo e históricamente se ha consumido para prevención de enfermedades respiratorias dado también sus propiedades antibacterianas y antimicóticas.

Existe evidencia científica de su uso para aliviar el dolor o la inflamación bucal. Pero la EFSA no ha encontrado una relación causa-efecto entre su uso y la mejora de la salud respiratoria y la mejora de las defensas, especialmente porque es complicado caracterizar un propoleo estándar.

Puedes visitar el siguiente enlace si quieres profundizar más sobre qué es el própolis.

Cómo consumir el própolis

Hay muchas formas de consumo del propóleo y existen diferentes formatos comerciales en forma de jarabes y bálsamos. Normalmente aparece combinado con otros productos como la miel, el zinc o la vitamina C para aumentar su acción protectora frente a los constipados.

En España nuestros abuelos ya tomaban caramelos Juanolas de regaliz para mejorar el estado de la garganta en invierno. Y nos parece un formato muy práctico la nueva Juanola Própolis que combina própolis con hedera, miel, zinc y vitamina C. Las puedes encontrar en diferentes sabores y no incluyen azúcar añadido.

Si compras propóleo directamente en una herboristería, puedes utilizarlo también para tratar heridas de forma externa, aplicándolo directamente sobre la zona afectada.

Publicidad[ninja-inline id=9118]

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.