Refrescos y helados saludables para el verano

refresco saludable

Llega el verano y con él las terrazas, los refrescos y los helados. Pero, además de satisfacer una apetencia momentánea, ¿nos aporta algo un refresco o un helado cargadísimo de azúcar i grasa? En este artículo os explico qué nos aportan estos productos y por qué alternativas de refrescos y helados saludables podéis optar.  

¿Por qué los refrescos no son saludables?

Los refrescos son, en general, agua con colorante, una gran cantidad de azúcar para que nos guste y nos enganche y en algunos casos también tienen gas, algo que los hace más apetecibles. Por todas estas características la OMS no recomienda el consumo de refrescos pero entonces, ¿qué podemos tomar cuando estamos de terraceo?.

Si lo que tenéis es sed, es importante valorar que la bebida que más la saciará es el agua. Si ésta la mezclamos con alguna fruta como el limón o las fresas, su sabor será muy diferente. Si queremos tomar un refresco de té, debemos tener en cuenta que éstos tienen aproximadamente 7,7 gramos de azúcar por cada 100 g de producto, lo que se traduce en que en cada lata de 330ml encontramos 25 gramos de azúcar libre. Por tanto un refresco de té tiene cerca de una cucharada sopera y media de azúcar.

Así que siempre será mejor opción optar por un té o infusión con hielo, si es que nos apetece una bebida fría.

Cuando este refresco, además de llevar azúcar también incorpora alcohol, la bebida resultará aún más perjudicial para la salud y más si la tomamos de manera recurrente. Por lo que recomendamos tomar bebidas sin alcohol y sin azúcar.

Alternativas a los refrescos

Podemos empezar por llevar siempre con nosotros una botella de agua. Si queremos dar sabores diferentes al agua, podemos añadir cualquier fruta o incluso algunas verduras como el pepino o el apio. Y si queremos tomar una cerveza siempre será mucho mejor optar por una cerveza sin alcohol. ¡Tu salud te lo va a agradecer!

Ahora bien, ¿y si en verano somos más de helados que de refrescos?

Helados saludables para el verano

Los helados son un alimento ultraprocesado que está repleto de azúcar y grasa. El helado de hielo que compramos en los supermercados, sólo aporta agua, azúcar, colorante y saborizante. ¡¡Ni fruta, ni “sin azúcar”!!

Los helados que compramos en las heladerías, además de aportar azúcar incorporan grasas, para que el helado resulte más maleable y tenga esa textura tan suave.

Ante estas dos alternativas mi recomendación es hacer tu propio helado en casa.  ¿Cómo? 

Helado casero de yogur y fruta

Ingredientes

  • 1 Yogur natural entero sin azúcar
  • Fruta congelada (plátano, fresas, frambuesas)
  • Canela

Procedimiento

  • Batimos todos los ingredientes en una batidora.
  • Añade canela en polvo para dar un toque diferente.

    Helado casero

El resultado será un helado fácil de preparar y saludable. Ni ultraprocesado, ni con azúcar, ni con grasa. Una opción de helado que podemos hacer con todas las frutas que queramos. ¿Y qué nos aporta? El yogur natural nos dará un aporte de proteína. Además, las frutas aunque sean congeladas, mantienen gran parte de sus y vitaminas.

Si preferimos los helados de hielo, sólo tememos que poner fruta cortada a trozos y fruta triturada o agua en un molde adecuado. Lo dejamos en el congelador toda la noche y por la mañana tendremos nuestros helados.

Pero si no tenemos tiempo de hacer un helado y queremos comer un postre saludable, basta con llenar un bol de yogur, frutas cortadas y añadir frutos secos, semillas de chía o pasas. ¿La clave? Tener siempre la nevera llena de alimentos saludables que nos permitan improvisar postres, refrescos caseros, o preparar refrescantes helados de fruta.

Publicidad[ninja-inline id=9118]

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.