Estamos metidos de lleno en Navidades y a un paso para estrenar año nuevo. A las comilonas y al desajuste horario de las vacaciones navideñas se suman las bebidas alcohólicas, un cocktel explosivo fuera de control y de calorías vacías que si no se tienen en cuenta acabarán pasándonos factura en forma de kilos de más.

Calorías alcohol_navidad_AlimmentaLa realidad es que una de las formas más populares y tradicionales de dar la bienvenida al año entrante es brindar con una copa de champán o de cava. No sería nada abusivo ni contraproducente si nos tomáramos sólo esa copa asociada al brindis, pero si analizamos la cena previa y las bebidas con las que hemos acompañado el menú nos habremos bebido como mínimo: un chupito o unas cervezas con el aperitivo, unas copas de vino durante la comida, unos anises, vino dulce o cremas de licor en los postres, brindamos tras las campanadas con cava/champán y más tarde celebras y sigues con la tradición, incrementando el grado alcohólico en sangre, la intoxicación etílica y las calorías vacías asociadas.

¿Cuántas calorías bebemos?

Si no queremos arruinar una noche espectacular, nuestra salud y nuestra línea debemos ser comedid@s y tener en cuenta lo que comemos pero también lo que bebemos. Analizamos las calorías vacías que nos aportan las bebidas alcohólicas y refrescos en la siguiente tabla:

La única bebida que tiene cero calorías es el agua.
La única bebida que tiene cero calorías es el agua.

*OJO a los licores con nata, además de las calorías vacías del alcohol hay que sumar azúcares y la propia nata, por lo tanto su valor calórico se incrementa.

Ya tenemos el ranking de las bebidas más calóricas, ahora podemos elegir con sabiduría y responsabilidad sin olvidar las tradiciones pero sin convertir “el día siguiente” en la tradición de la resaca. Os recomiendo que optéis por ser moderad@s o elijáis bebidas no alcohólicas y sin azúcar, refrescos light o bebidas aromatizadas tipo infusiones con frutas, especias y edulcorantes bajos en calorías para no desequilibrar la dieta.

Beben y beben y vuelven a beber.

Si lo has pasado en grande y la resaca hace acto de presencia es hora de desmontar un falso mito: la resaca no se elimina con más alcohol como popularmente y todavía algunas personas creen. Beber más genera más intoxicación etílica, más resaca, más deshidratación y más daños a tu organismo.

«Recuerda: ¡Si bebes no conduzcas!»

Di adiós a la resaca.

Para evitarla un truco básico: no beber alcohol. Pero si ya estás afectado/a hay ciertos alimentos y hábitos que nos ayudan a desintoxicarnos, reponer electrolitos y paliar los síntomas:

  • Después de una ingesta abusiva de alcohol el organismo está deshidratado y necesita muchos líquidos para reponerse, por eso es importante que bebamos mucha agua aún cuando no somos conscientes de los típicos síntomas de intoxicación etílica, es decir, entre copa y copa mejor beber agua y esperar un rato para beber la próxima copa, así le damos tregua al cuerpo para que vaya asimilando poco a poco el alcohol.
  • Al día siguiente una buena forma de hidratarse e ir eliminando la resaca es tomar sopas o caldos vegetales que también nos aportarán minerales y electrolitos necesarios para la reposición. También es muy recomendable la ingesta de vitaminas antioxidantes que podemos incorporar en forma de zumos frescos recién exprimidos o fruta fresca.
  • Vitaminas del grupo B. Ayuda a eliminar los residuos del alcohol que se quedan en el organismo y nos causan el malestar. Estas vitaminas las podemos encontrar en alimentos de origen animal y vegetal. Cuando existe intoxicación etílica grave o coma etílico los sanitarios se encargan de administrar por protocolo una serie de vitaminas del grupo B y suero glucosado. Una alimentación equilibrada el día posterior nos aportará más beneficios que la comida basura (cosa que suele apetecerse más ante esta circunstancia).
  • Calorías_alcohol_Navidad_alimmenta
    Los antioxidantes y el agua de las frutas ayudan a hidratarnos combatiendo la resaca.

    La piña, las alcachofas o las verduras y frutas en general. Algunas verduras y frutas aportan enzimas y nutrientes diuréticos que nos ayudan a eliminar mejor el alcohol, además su contenido en agua nos hidrata los tejidos.

  • Dieta blanda y equilibrada. Después de una jornada de abusos con el alcohol se hace recomendable y necesario recobrar nuestro estado normal y tratar con alimentos suaves nuestra mucosa gástrica que estará más que resentida e irritada. Pescado blanco, carne magra y verduras hervidas o al vapor, aliñadas con aceite de oliva en crudo, frutas hervidas o asadas, yogures naturales, pan blando, zumos no ácidos, caldos vegetales o infusiones digestivas endulzadas con miel son buenas opciones para restablecer el equilibrio de tu estómago y del organismo en general.
  • Siempre nos quedará el paracetamol, la botella de agua y la cama para reponernos completamente.

Sigue los consejos saludables también en fiestas para entrar en el 2016 con una salud envidiable.

¡Feliz Año Nuevo y Salud para tod@s!

Publicidad
¡Mantente actualizado gratis!

Recibe en tu correo los últimos artículos y vídeos sobre nutrición y salud, recetas y menús saludables. Un máximo de 2 e-mails al mes con información útil y práctica.

Tu información no es compartida con terceros

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.