Como hemos explicado en la primera parte de este post, la tos debería tener una función saludable, expulsando las mucosidades y cuerpos extraños que alcanzan las vías respiratorias, en cuyo caso no parece razonable intentar evitarla con fármacos anti-tusígenos, que además tienen poca eficacia y son causa de efectos secundarios y de intoxicaciones accidentales frecuentes.
Hemos explicado también como las mucosas de las vías respiratorias están híper-reactivas, debido a un acumulo de sustancias extrañas en su interior, que desestructuran su función y favorecen la inflamación permanente de bajo grado.
Es posible que el organismo inicie las «crisis» de activación inflamatoria, con la finalidad de hacer una limpieza de las sustancias extrañas que están impidiendo realizar su función adecuadamente
¡No se puede comer de todo!
Los nutrientes que ingerimos van a convertirse en parte de nuestro organismo y debemos elegirlos con conocimiento y cuidado.
Hemos sido diseñados para un tipo de alimentación que se corresponde con nuestro nicho ecológico. Debemos seguir la dieta de nuestra especie, es decir la Dieta-Patrón.

¿Creéis que la mayoría de los alimentos industriales procesados, tienen los nutrientes que necesitamos o más bien pensáis que son productos de baja calidad para obtener alimentos baratos y pingües beneficios?
¡Y si probamos a comer bien!
¡Sigamos nuestra Dieta-Patrón!
¡Volvamos a la Dieta Mediterránea y a la Dieta Tradicional!
Alimentos frescos, de temporada, principalmente de origen vegetal y ocasionalmente de origen animal, limitando los de origen industrial.
La Dieta Mediterránea ha sido manipulada, ha sido expoliada, ha sido confiscada por los poderes industriales.
Son muy pocas las personas que siguen esta dieta ancestral de alta calidad, quedando reducidas a pequeñas localidades donde todavía no han llegado las garras de la sociedad occidental.
¡Tú también puedes comer adecuadamente!
¡Sólo tienes que proponértelo!
Si quieren profundizar más clica en este enlace.

Alimentando toses. Alimentos moduladores de la inflamación o con alto poder anti-inflamatorio.
Una vez desequilibrado el sistema inmunológico y el sistema inflamatorio, no nos va a ser fácil recomponerlos inmediatamente. Es muy probable que el organismo haya iniciado o disparado el Sistema General de Respuesta Inflamatoria, para realizar una misión de limpieza y eliminar los disruptores enzimáticos que le están confundiendo.
Los disruptores enzimáticos son sustancias químicas extrañas que engañan al organismo por su similitud con otras propias e interfieren en la saludable función inflamatoria y la prolongan en el tiempo, sin permitir concluir su cometido.
Es necesario evitar los alimentos que tienen elevada cantidad de disruptores enzimáticos, casi todos procedentes del Reino animal o industrial.
Con los mecanismos inflamatorios activados, el organismo se deshace de todas las substancias extrañas que le confunden, e inicia un proceso de restauración del equilibrio perdido.
Aunque el mal esta hecho y el sistema de limpieza se ha iniciado, parece lógico intentar ayudar a nuestro organismo con aquellos nutrientes que pudieran colaborar en su labor defensiva.
- Estos alimentos pueden ayudar a desatascar el sistema inflamatorio desequilibrado o entorpecido por los disruptores enzimáticos.
- Hay que elegir preferentemente alimentos moduladores de la inflamación o con alto poder anti-inflamatorio, que han confirmado su eficacia en muchos estudios de investigación por su alto contenido en anti-oxidantes, en ácidos grasos omega-3, en enzimas, en fitonutrientes, en fermentos, en vitaminas, etc.
- Entre ellos destacan la piña, las cerezas, la granada, los cítricos, los tomates, los pimientos, la calabaza, la cebolla, el ajo, el puerro, la cúrcuma, el jengibre, los frutos secos, las setas, el té verde, y el cacao.
¡La tos vuelve a ser saludable!
Si los mecanismos fisiológicos que regulan la tos, están bien dispuestos y bien pertrechados, vamos a recuperar el saludable síntoma de la tos productiva.
Escucharemos la tos con el agrado de ver que está ayudando al niño a expectorar las mucosidades que le obstruyen su aparato respiratorio.
A partir de ahora, no se nos ocurrirá pedir un fármaco anti-tusígeno que elimine este mecanismo saludable que tiene una poderosa razón de ser.
Propiedades anti-tusígenas de la miel
¿Y mientras comenzamos a mejorar nuestra alimentación, que podemos hacer para aliviar la tos?
- Hidratar al niño ofreciéndole abundante agua, sopitas y calditos herbáceos o vegetales, así como humidificar el ambiente, para favorecer que las secreciones mucosas estén blandas y puedan ser expulsadas.
- Colocarle en una posición semi-sentada cuando duerme, para evitar que las flemas le obstruyan la vía respiratoria y se despierte por la tos.
- Respetar su falta de apetito, tendrá más bien sed y le ofreceremos agua e infusiones que le ayuden a limpiar su organismo.
- Si quiere comer, ofrecerle alimentos de fácil asimilación que además tengan efectos moduladores de la inflamación, como ya hemos explicado.
- También te proponemos que elabores el Tónico natural de los catarros para calmar la tos, hecho en casa de manera natural, sin efectos secundarios, sin riesgos de intoxicación y con alguna evidencia científica, ya que lleva miel, vitamina C y muchos anti-oxidantes y fito-nutrientes. Ver estos enlaces: Cohen et al.y Oduwole et al.
Tónico natural de los catarros para calmar la tos
Jugo natural de cebolla, limón y miel
Preparación: Cocer media cebolla en agua, durante unos minutos, añadir el jugo de medio limón y dos cucharaditas de miel, procesar la mezcla y tomar calentito. Si la miel es de tomillo, romero o eucalipto, aún mejor.
Se puede dar varias veces al día, especialmente por la noche antes de acostarse. No en menores de un año.
Si te ha gustado este artículo, te agradecería que dejaras algún comentario y lo compartieses con tus amigos.