Nos hemos pasado muchos años escuchando en los medios de comunicación que en una «alimentación saludable», podemos «comer de todo». Este tipo de recomendación genérica ha dado pie a que en nuestra alimentación podamos incluir cualquier alimento, incluso aquellos que únicamente añaden calorías vacías a nuestra alimentación y futuros problemas de salud.
Mientras que en una conversación privada o en una consulta de nutrición se puede matizar qué significa «comer de todo», en los medios de comunicación este mensaje da cabida a que cualquier producto se pueda promocionar.
¿Qué tipo de alimentos no forman parte de «comer de todo»?
En general, cualquier alimento que únicamente aporta calorías, sin ningún valor nutricional y que aumentan de forma significativa el riesgo de diabetes o enfermedades cardiovasculares: refrescos, bollería, muchos de los snacks y fast food, bebidas alcohólicas, muchos cereales o galletas para el desayuno… En definitiva, casi todos los productos que vemos anunciados en televisión, revistas o eventos musicales/deportivos.
En el siguiente vídeo, Cristina Lafuente y Laia Gómez, dietistas-nutricionistas de Alimmenta, nos cuentan su opinión sobre esta recomendación.
¿Qué opináis sobre «Comer de todo»? ¿Qué alimentos no incluiríais en vuestra alimentación?
Yo procuro no comer alimentos q esten procesados … ni salchichas , ni pizzas ,ni salsas envasadas..Yo sigo la dieta de la zona, una dieta que permite comer 5 veces incluyendo en cada comida 40% 30% y 30% de hidratos, proteinas y grasas . Es una dieta antinflamatoria que ayuda a conseguir un correcto equilibrio hormonal. Yo la segui con mi nutricinista y la verdad es que me ha ido fenomenal , pero tambien se puede seguir solo. Lo mejor es ganar en salud mientras se pierde peso…