Concepto y clasificación de la obesidad

clasificacion obesidad
clasificacion obesidad

La obesidad se define como un aumento del tejido adiposo corporal. Esta acumulación de grasa se traduce en un incremento del peso y aunque no todo incremento del peso corporal es debido a un aumento del tejido adiposo, en la práctica médica el concepto de obesidad está relacionado con el peso corporal.

En la actualidad el grado de obesidad se establece con relación al índice de masa corporal (IMC), por ser este valor el que mejor correlación tiene con el porcentaje de grasa corporal. Este índice fue rescatado en 1972 por Keys de la ecuación del astrónomo belga Quetelet, y pone en relación el peso expresado en kilos con la altura expresada en metros al cuadrado (peso kg /altura m2).

Según la OMS se acepta la clasificación de los diferentes grados de obesidad según el valor del IMC como se expresa en la siguiente tabla (SEEDO 2007):

Valores  Limites del IMC (Kg/m2 )

Peso insuficiente <  18,5
Normopeso 18,5 – 24,9
Sobrepeso grado I 25 – 26,9
Sobrepeso grado II (preobesidad) 27 – 29,9
Obesidad tipo I 30 – 34,9
Obesidad tipo II 35 – 39,9
Obesidad tipo III (mórbida) 40 – 49,9

Pero no puede olvidarse un aspecto que se ha definido como fundamental en los últimos años evaluando los estudios epidemiológicos, como es la influencia aportada por el índice cintura/cadera. Este es un dato muy importante en la evaluación de la obesidad y su comorbilidad. Los pacientes con índices cintura/cadera superiores a 1 en los varones y superiores a 0,8 en las mujeres definen una distribución de grasa ginoide, relaciona en su comorbilidad con alteraciones mecánicas osteoarticulares y trastornos vasculares venosos en miembros inferiores.

Publicidad[ninja-inline id=9118]

1 COMENTARIO

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.