InicioControl del pesoObesidad infantil y juvenil. Situación actual.

Obesidad infantil y juvenil. Situación actual.

Actualmente la obesidad infantil y juvenil se ha convertido en uno de los problemas de salud pública más importantes de los países industrializados y de los países en vías de desarrollo. Mayoritariamente las organizaciones de salud o sociedades científicas consideran la obesidad como una enfermedad y cada vez más son los niños y adolescentes los que la sufren, lo que conlleva un mayor riesgo de enfermedad prematura y muerte en la edad adulta.

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se predice que el año 2020 60 millones (el 9.1%) de niños y niñas serán obesos o tendrán sobrepeso. Año tras año la prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños aumenta. Hemos pasado de una prevalencia mundial del 4.2% en el año 1990 a una prevalencia del 6.7% en la actualidad y según predice la OMS va en aumento. España y Cataluña no son la excepción. En España un 13.9% de niños/as y jóvenes (entre 2 y 24 años) son obesos y un 12.4% tiene sobrepeso, la mayor prevalencia se detecta en la prepubertad (de 6 a 12 años).

La elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad ha obligado los gobiernos a tomar medidas. En España la estrategia NAOS (estrategia para la nutrición, la actividad física y la prevención de la obesidad) pretende promover una nutrición saludable e impulsar la práctica regular de la actividad física entre todos los ciudadanos, pero poniendo especial interés en la población infantil i juvenil. En Cataluña, en coordinación con la estrategia NAOS, el Departamento de Salud elaboro el Pla Integral per a la promoció de la salut mitjançant l’activitat física i l’alimentació saludable (PAAS).  El PAAS plantea el abordaje integral de las causas de una alimentación desequilibrada y de una actividad física insuficiente por tal de disminuir la tendencia a la obesidad y, así, mejorar la salud de los ciudadanos.

Medidas para combatir la obesidad infantil

Las acciones llevadas a cabo por el PAAS se distribuyen en:

  • Lucha contra las desigualdades en la salud.
  • Apoyo a la investigación aplicada.
  • Ámbito laboral.
  • Ámbito Sanitario.
  • Ámbito comunitario.
  • Ámbito educativo: el PAAS también pone especial interés en la población infantil y juvenil. Algunas de las acciones llevadas a cabo en éste ámbito son: recomendaciones para la alimentación en la primera infancia (de 0 a 3 años), revisión gratuita de programaciones de menús para centros docentes, Plan de consumo de frutas en las escuelas, programa “Salut i Escola”, apoyo a las becas “Educar Menjant” de la Fundació Jaume Casademont, el Plan “Esport a l’escola”, etc.

Como hemos visto, son muchas las acciones que el PAAS está realizando para prevenir la obesidad infantil y juvenil pero, a parte de ellas, existen otras iniciativas de particulares o empresas. En Alimmenta existe un equipo de dietistas-nutricionistas infantiles y se dan charlas nutricionales a colegios, la Fundació Alícia oferta talleres didácticos a escuelas confeccionados a partir de los curriculums escolares, Biblio-TECA es un proyecto llevado a cabo en bibliotecas para educar en materia de alimentación saludable a niños y niñas de 7 a 10 años, etc.

Esperemos que todos los esfuerzos de las personas y organizaciones que nos dedicamos a la promoción de una alimentación saludable en niños/as y adolescentes sean útiles y quede reflejado en las próximas encuestas de salud y/o nutrición. Debemos apostar por un futuro mejor.

¡Mantente actualizado gratis!

Recibe en tu correo los últimos artículos y vídeos sobre nutrición y salud, recetas y menús saludables. Un máximo de 2 e-mails al mes con información útil y práctica.

Tu información no es compartida con terceros

PIDE CITA CON UN NUTRICIONISTA

Reserva ahora tu visita con un dietista-nutricionista de Alimmenta mediante videoconferencia. ¡Comienza hoy mismo a cuidarte desde tu casa!

Virna Esteva Pijoan
Virna Esteva Pijoanhttps://www.xing.com/profile/Virna_EstevaPijoan
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por el CESNID y ganadora de las "Beques Educar Menjant 2.010" por un proyecto para realizar talleres nutricionales en Bibliotecas a niños de 7 a 10 años.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Qué tengo que comer para ganar masa muscular?

Uno de los dolores de cabeza de quienes empiezan a entrenar es saber qué comer para ganar masa muscular. No es una pregunta con...

3 COMENTARIOS

  1. Realmente me gustan mucho vuestras opiniones sobre este tema, es por esto que os animo a seguir participando con la introducción de nuevos temas o comentarios.

  2. Ahora todos podemos ayudar a combatir la obesidad infantil y ayudar que los niños y niñas españoles se eduquen con hábitos de alimentación saludables. Participa con tus ideas, consejos, trucos, recetas para que los niños coman más fruta y verdura. Comparte en http://www.cultivamosfuturo.com

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos artículos

NUTRICIONISTA ONLINE

dietista nutricionista online

Recibe gratis en tu correo información sobre alimentación y salud escrita por dietistas-nutricionistas.

Su e-mail no será compartido nunca con terceros