Alternativas al pescado

Son varias las razones por las que se decide no consumir pescado, tanto si eres vegetariano como por una decisión de gustos, siendo un alimento recomendable, que no prescindible, en la dieta existen muchos otros alimentos con los que podemos completar el aporte de nutrientes que incorporamos al consumir pescado.

Es un alimento con un gran valor nutritivo, sobre todo por ser fuente de proteínas, ácidos grasos omega-3 y vitamina D en pescados grasos, entre otros.

Muchos de los nutrientes propios del pescado los podemos encontrar en alimentos de origen vegetal que proporcionan un beneficio en el organismo.

Uno de los componentes más destacados son las proteínas, con un contenido de un 18%, imprescindibles para el buen funcionamiento del cuerpo ya que forma parte de la estructura de órganos y tejidos, interviene en la contracción muscular, en el movimiento y en el sistema inmunológico como anticuerpos.

Las proteínas las encontramos en: legumbres, tales como garbanzos, judías, guisantes, lentejas y soja, sin olvidarnos de la quinoa y el tofu que son una fuente importante de proteína vegetal.

El aporte de ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 los encontramos en mayor cantidad en pescados grasos o azules, han sido estudiados científicamente por su relación con enfermedades cardiovasculares por ser antiinflamatorio, antioxidante y cardioprotector.

El omega-3 también puede encontrarse en alimentos como: la quinoa, semillas de lino, avena, nueces, aceite de soja.

La vitamina D como sustancia liposoluble, se almacena en tejidos grasos y se encuentra en pescados azules, tiene como función principal la de ayudar a absorber el calcio para una buena formación de los huesos.

Una segunda fuente de esta vitamina serían las semillas de sésamo, almendras, nueces y tofu.

El pescado también contiene minerales como el calcio donde se encuentra un mayor contenido en las espinas del animal, disponible en la leche, en la soja, brócoli y espinacas.

Por último mencionar las vitaminas del grupo B, implicadas en la obtención de energía, en la formación de glóbulos rojos, en el sistema nervioso y cardiovascular. Se encuentran en muchos de los alimentos que consumimos a diario como son: huevos, carne, legumbres y frutos secos.

El pescado es un alimento que nos aporta vitaminas y minerales necesarios para el correcto funcionamiento del organismo pero como se ha indicado muchos otros alimentos pueden ofrecernos los mismos nutrientes sin tener que recurrir a la fuente de origen animal, con ello no se deja de recomendar su consumo sino que existen otras alternativas al pescado en caso de rechazo.

 

Bibliografía

1.    Harris WS, Dayspring TD, Moran TJ. Omega-3 fatty acids and cardiovascular disease: new developments and applications. Postgrad Med 2013 Nov; 125(6):100-13

Publicidad[ninja-inline id=9118]

1 COMENTARIO

  1. Los ácidos grasos omega 3 que se encuentran en las semillas que se nombran en el artículo no son los del pescado, por lo que estrictamente no son una alternativa al pescado.

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.