Acabamos de pasar los primeros 20 días del 2014 y seguimos con listas, rankings y top10. Recientemente, Oxfam ha publicado los resultados de su primera evaluación acerca de los mejores y peores lugares donde comer. Estimados foodies, no estamos hablando de restaurantes con estrellas, soles o constelaciones, ni de chefs del año, ni con renombre ni tan siquiera de blogs con recetas imposibles. Estamos hablando simple y llanamente de acceso a alimentos seguros, saludables y asequibles.
El índice “Good Enough to Eat”, algo así como “suficientemente bueno para comer”, da una imagen de lo bien que comen las personas alrededor del mundo. Países que podrían encontrarse cerca de los primeros puestos de la lista por disponer de suficientes alimentos para toda la población, caen en picado debido a factores como los niveles de obesidad y diabetes. Este índice se basa en la respuesta a las siguientes cuatro preguntas:
- ¿Tiene la población suficiente para comer? – Medido por los niveles de desnutrición y bajo peso en niños.
- ¿Puede la población permitirse comer? – Medido por los precios de los alimentos comparados con otros bienes y servicios, así como la volatilidad de sus precios.
- ¿Es la comida de buena calidad? – Medido por la diversidad de la dieta y el acceso a agua limpia y segura.
- ¿Cuál es el alcance de la dieta sobre la salud de la población? – Medido por la incidencia de diabetes y obesidad.
Los datos se han obtenido de informes de fuentes como la OMS, se han procesado para estandarizarlos y se han comparado entre ellos.
Los resultados
Los holandeses presiden la mesa del buen comer, seguidos de franceses y suizos. A la cola está la República de Chad, donde los alimentos son de muy poco valor nutricional, caros y preparados en condiciones higiénicas cuestionables.
Los países que se encuentran dentro de los 12 primeros de la lista destacan por su falta de malnutrición y desnutrición, así como por disponer de acceso a agua segura. En el caso del ganador, Holanda, llega al número uno gracias a unos precios de los alimentos relativamente bajos, así como pocos casos de diabetes (recordad que siempre en comparación con el resto de países), y mejor diversidad alimentaria que sus rivales de Europa. Sin embargo, el país de la “naranja mecánica” puntúa de forma muy pobre en obesidad. De hecho, la gran mayoría de los top 12 puntúan fatal para este indicador.
En el lado opuesto de la lista, Etiopía y Angola siguen de cerca a la República de Chad. Precios abusivos, baja calidad de los alimentos tanto a nivel nutricional como de seguridad y acceso limitado a condiciones sanitarias penalizan a estos países. Por no hablar de la malnutrición: uno de cada tres niños se encuentran en bajo peso. Los precios tan elevados hacen que la población no pueda mantener dietas que sean suficientes en cantidad y calidad para mantenerse saludables. Además, la alimentación en estos países se basa en cereales con bajo contenido nutricional, raíces y tubérculos lo que otorga poca variedad al plato.
Como en España… en muchos sitios
El informe habla de los top 12 como aquellos países que entran en el 10% de los primeros puestos. Es decir y dicho de otra forma más clara: los 12 primeros países forman parte del 10% de la lista con mejor puntuación. Además de los mencionados anteriormente, nuestros vecinos portugueses e italianos tienen el privilegio de encontrarse en la mesa de los mejores. ¿Y qué pasa con la dieta española? ¿Es verdad que como se come en España no se come en ningún sitio? La respuesta es decepcionante puesto que no nos encontramos dentro de los top12. Pero por los pelos, porque estamos en la posición número 13, compartiendo cartel con Islandia, Grecia, Chipre, Finlandia, Noruega y Reino Unido. Cada uno de los países puntuamos de forma diferente en los cuatro indicadores del índice “suficientemente bueno para comer”, pero el resultado final es que empatamos todos en el puesto número 13.
¿Y qué nos pasa en España para no estar entre los mejores?
Pues que nos penaliza principalmente los índices de obesidad y diabetes, así como que la población pueda permitirse comer (recordemos que este índice lo medían comparando los precios de los alimentos con otros bienes de consumo). Recordemos que España tiene a la mitad de la población adulta por encima de un peso saludable y nos encontramos encabezando las listas de sobrepeso y obesidad de Europa.

Hay que moverse
Y no hablamos de actividad física en este caso. Oxfam hace una llamada a la acción a toda la población mundial para que entre todos, mejoremos y arreglemos un sistema alimentario que se ha roto. Resumiendo, lo que se está pidiendo es:
- Invertir en infraestructuras y agricultura a pequeña escala en los países en vía de desarrollo, de forma que incremente la producción de las cosechas y se de a los agricultores acceso a los mercados.
- Tomar medidas contra el cambio climático reduciendo las emisiones globales de CO2 para prevenir impactos aún peores en la producción de alimentos, invertir en producciones agrarias más resistentes al cambio climático y favorecer las buenas prácticas para adoptar tecnologías que respondan a este cambio.
- Descartar el uso de biofueles que desvían la comida destinada a la población hacia los tanques de combustible.
- Mejorar los derechos que tienen las comunidades más vulnerables sobre sus tierras
- Toma de acción por parte de los gobiernos y la industria alimentaria para frenar el aumento del sobrepeso y la obesidad, tanto en países desarrollados como aquellos emergentes.
- Una mejor regulación de la especulación de alimentos para prevenir los precios tan elevados y su volatilidad.
[quote_box_center]¿Qué opinión te merece este estudio? ¿Se te ocurren propuestas para que podamos mejorar cómo comemos en nuestro país? ¿Te llama la atención alguno de los indicadores del índice para España?[/quote_box_center]
Recibe en tu correo los últimos artículos y vídeos sobre nutrición y salud, recetas y menús saludables. Un máximo de 2 e-mails al mes con información útil y práctica.
Viendo que Holanda está la primera del ránking he de decir que este estudio entonces es muy relativo (vivo en Rotterdam, o sea que lo digo por experiencia) 😉
Hola Aisha, gracias por tu comentario! Pero tengo una pregunta, ¿podrías concretar más? ¿a qué te refieres con que es muy relativo? ¿cuál es tu experiencia? Yo viajo mucho a Holanda, sobre todo a Rotterdam, y mi percepción es que sí que se justifica que salga el primero (o de los primeros) atendiendo a los criterios del estudio. Por ponerte un ejemplo la oferta de comida tanto en el aeropuerto de Schiphol como en la estación central de Rotterdam (que vaya reforma han hecho, por cierto!!) no tiene absolutamente nada que ver con lo que vemos en España. Allí hay muchísima más variedad, disponibilidad de frutas y hortalizas, y establecimientos de comida variada y de calidad. Hasta los sandwiches envasados están buenos! Eso sí, comer allí es caro, pero desde luego nada tiene que ver el nivel de vida ni el salario mínimo entre Holanda y España… La verdad es que a mí no me ha sorprendido, pero imagino que vivir allí no es lo mismo que pasar unos días! 😉 De nuevo, gracias por tu comentario! Un saludo.
Lamento decir que se ha engañado a muchas personas de buena fé, diciendo que la comida peruana es buena.
He aquí, mi investigación y verificación al probar aleatoriamente ciertos platos típicos de Perú hechos de vísceras y órganos de animales que son dañinos para el ser humano.
– “CAU CAU”…. Plato hecho del mondongo de res u otro animal con papas y arroz.
– “ANTICUCHOS” …. Plato hecho del corazón de la res, cancerígeno.
– “RIÑÓN SALTADO” ….Riñón de la res o animal que por más que lo laven sigue teniendo impurezas, también dañina al cuerpo humano.
– “CHANFAINITA”…. Plato hecho del pulmón de la res, el cual la mayoría de las veces está enfermo, por lo tanto es un veneno al ser humano.
– “LENGUA DE RES SALTADA”…. Plato de lengua de res que por más que se hierva, los gérmenes sobreviven y luego al comerlo hacen daño a quien lo ingiere.
– “SANGRECITA FRITA” ….Plato de sangre del pollo que es frita y luego se la comen con arroz.
Es también necesario decir que muchos de sus platos son hechos en otras partes del mundo, pero en Perú, lo revuelven todo junto:
– “LOMO SALTADO”… Es igual a un plato de papas fritas con lomo de res, tomate y cebolla que se come en muchas partes del mundo, pero en el Perú lo saltean en una sartén y le dicen, mal dicho, «saltado», debiendo ser salteado.
Además hay platos que se hacen en otros países, pero en el Perú creen que ellos los han descubierto, así tenemos:
– “POLLO A LA BRASA”… Es lo mismo que un pollo rostizado, lo malo de este pollo es que esta super condimentado. Los franceses tienen un pollo de mejor calidad gastronómica, pero tal vez los peruanos nunca lo han probado.
– “ARROZ CON POLLO”…. Este plato se hace en todas partes del mundo y de mejor calidad que el de los peruano, que creen haberlo descubierto.
– “TALLARINES EN SALSA VERDE”…. ESTE PLATO ES ITALIANO Y ES CONOCIDO COMO “TALLARINES AL PESTO”, ESTE ES UN PLATO QUE DEBERÍAN PROBAR LOS PERUANOS.
Otros platos “CHATARRAS” que los peruanos creen haber descubierto como:
– “LA SALCHIPAPA”….Plato de papas fritas con hot dogs fritos, puro colesterol.
– “PAN CON CHICHARRÓN”…. Pan con cerdo frito en harto aceite que ni se preocupan en cambiar, y es totalmente cancerígeno.
Creo que por ahora es suficiente, sólo terminaré por decir que me enteré que los peruanos crren que descubrieron el “Panetón”, al parecer no tienen idea que el “Panettone” es Italiano.
Al parecer los peruanos viven engañados, con razón los engañó también su ex presidente Alan García.
CONTINUARÁ…
eres retrasado «
eres o te haces mejor ni comentes se sale tu ignorancia
ES EVIDENTE SU POCO O NADA CONOCIMIENTO DE LA GASTRONOMIA PERUANA, POR LO TANTO ENTRAR EN DEBATE,ES COMO DISCUTIR DE CAMA DE COLORES CON UN CIEGO
Siguiendo la línea de siempre decir La Verdad con pruebas, ahora les presento la publicación del diario más serio del Perú, «El Comercio», donde señalan al Perú en el puesto 51 de la lista de los países con mejor y Peor comida.
Este es otro golpe para los peruanos que son considerados «Triunfalistas», cuando la realidad es otra.
Además, la lista muestra a Brasil y Chile en mejor posición que Perú.
Ojalá se den cuenta de las mentiras de Gastón y Alan García.
Aquí les dejo el link y lean los comentarios de los mismos peruanos.
http://elcomercio.pe/gastronomia/noticias/que-paises-se-come-mejor-y-peor-noticia-1707723
amigo perdon primero lee bien esa noticia porque haces el ridículo vas
Es como si dijeras que si vas a un gimnasio: las mancuernas se te caerán a los pies, que al saltar gastaras las articulaciones de tu rodilla, que si sales a correr te tropezaras y caerás que es muy peligroso el deporte.
oe la verdad eres un hijo de puta que no sabe lo que es bueno webonaso puro hierro energia es la comida peruana
por eso la gente como tu no avansa y se queda atras y sabes que metete mi salchipapita en el culito concha tu mare
la comida peruana es la mejor sin duda en el mundo a pesar que sea de animales que es normal no aptos para vegetarianos
Primer cada uno tiene su opinion y que tu tengas algo contra peru no es nuestro problema 😉
Que mejor una un buen desayuno peruano, con Quinua, Maca y Kiwicha los superalimentos del planeta.