InicioDietista infantilLa celiaquía infantil

La celiaquía infantil

La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en determinados cereales presentes en nuestra alimentación como el trigo, la avena, la cebada, el centeno, la espelta, el triticale y el kamut.

La prevalencia en población general es de un 1%. Se han realizado varios estudios que demuestran que la enfermedad se produce con mayor frecuencia en edad infantil siendo 5 veces mayor que en la edad adulta. La celiaquía infantil representa un 1,3% respecto a un 0,3%, que se ve aumentado por pertenecer a un grupo de riesgo como ser familiar de primer grado o tener diabetes, síndrome de Down o alguna enfermedad autoinmune.

La enfermedad puede presentarse mediante síntomas muy diversos, siendo la forma clásica la más predominante. Se caracteriza por los signos digestivos. Otra forma es la silente ya que el niño no presenta ningún tipo de síntoma. Y también, se distinguen las formas atípicas, que se diferencian por la presentación de clínica extra digestiva.

El tratamiento de la celiaquía infantil consiste en evitar el gluten a través de la alimentación ya que su consumo produce alteraciones en las vellosidades del intestino delgado. Las consecuencias principales son la mala absorción de los nutrientes y en niños supone un estancamiento en el crecimiento. También se debe tener en cuenta que a la hora de cocinar los alimentos que tienen gluten y los que no deben estar en contacto ya que se pueden contaminar fácilmente y tampoco deben usarse los mismos utensilios.

Los principales alimentos que no contienen gluten son las verduras, los alimentos proteicos (carne, pescado, huevo y marisco), la fruta, la leche y sus derivados, las legumbres, el arroz, la patata, la tapioca, la quinoa, el maíz, los frutos secos, las especias y los aceites. Hay alimentos que pueden contener gluten ya que se le añade en el proceso de fabricación, por lo que es muy importante mirar la etiqueta antes de consumir el producto.

Para más información:

  • Ortigosa del Castillo, L.; Armas Ramos, H.; Peña Quintana, L. Guía didáctica de la enfermedad celíaca. Canarias, 2010.
  • Polanco Allué, I. Libro blanco de la enfermedad celiaca. Madrid, 2008.
  • FACE. Cuaderno de la enfermedad celíaca. Madrid. 2ª ed.
  • Asociación  de celiacos de Madrid. La enfermedad celiaca vista por sus protagonistas. Madrid.
¡Mantente actualizado gratis!

Recibe en tu correo los últimos artículos y vídeos sobre nutrición y salud, recetas y menús saludables. Un máximo de 2 e-mails al mes con información útil y práctica.

Tu información no es compartida con terceros

PIDE CITA CON UN NUTRICIONISTA

Reserva ahora tu visita con un dietista-nutricionista de Alimmenta mediante videoconferencia. ¡Comienza hoy mismo a cuidarte desde tu casa!

Silvia Zaragoza Abad
Silvia Zaragoza Abad
Soy Dietista-Nutricionista y considero que la alimentación equilibrada es el pilar fundamental para disponer de un buen estado de salud. A lo largo de mi formación, he realizado prácticas en distintos ámbitos de la nutrición, donde he podido aumentar mis conocimientos y disfrutar de experiencias muy positivas.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Qué tengo que comer para ganar masa muscular?

Uno de los dolores de cabeza de quienes empiezan a entrenar es saber qué comer para ganar masa muscular. No es una pregunta con...

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos artículos

NUTRICIONISTA ONLINE

dietista nutricionista online

Recibe gratis en tu correo información sobre alimentación y salud escrita por dietistas-nutricionistas.

Su e-mail no será compartido nunca con terceros