9 consejos sobre qué comer cuando empiezas a correr

Empezar a correr puede tener muchos beneficios: disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y de controlar la tensión o el nivel de glucosa de la sangre, también ayuda controlar el peso, alivia el estrés y mejora la calidad del sueño. De todas formas empezar a hacer ejercicio también supone gastar más calorías y necesitar más nutrientes por tanto es básico que tu alimentación y tu hidratación, sean las correctas para mantener el equilibrio en el organismo y obtener el mayor rendimiento.

Consejos nutricionales cuando empiezas a correr

Algunos consejos son:

  • Comer 5 veces al día para repartir las calorías a lo largo del día y no llegar a las comidas y cenas con mucha hambre.
  • Aporta alimentos ricos en hidratos de carbono complejos como pasta, arroz o pan en cada comida para obtener la energía necesaria para realizar ejercicio. Muchas personas que empiezan a hacer ejercicio con el objetivo de perder peso eliminan los carbohidratos de la dieta pero esto sólo hará que tengan un peor rendimiento.
  • Otro erros típico de las personas que intentan perder peso mientras hacen ejercicio es ir a correr sin desayunar o sin comer. Es imprescindible que comas algo antes de correr para tener la energía necesaria para afrontar tu entrenamiento. Además si no comes antes de entrenar puedes poner en riesgo tu masa muscular.
  • También hay personas que no les sienta bien desayunar antes de correr puede que entonces debas valorar que alimentos te sientan mejor. Prueba a cambiar la leche por yogur,  a dejar los lácteos para después del entreno o a evitar los alimentos integrales o muy grasos que retrasarán la digestión. Un buen desayuno podría ser un zumo de naranja natural y unas tostadas con jamón dulce.
  • Estar consumiendo más calorías no significa poder comer de cualquier manera. Hay que moderar los alimentos ricos en grasas y azúcares como la bollería, las galletas o las patatas fritas. Al estar haciendo ejercicio a veces nos relajamos con la alimentación y nos damos permiso para comer peor.
  • Al realizar ejercicio el organismo se oxida más pero no es necesario tomar suplementos. Lo ideal es tomar verduras o ensaladas en comidas y cenas y aportar 2-3 piezas de fruta al día.
  • Esto también te ayudará a aportar más líquido y minerales como el potasio que ayudan a la relajación muscular y evitan las rampas.
  • Por último, es esencial que te hidrates correctamente. Durante el día consume 1,5l-2l de líquido a través de agua, caldos, infusiones y de, como he dicho antes, una alimentación rica en frutas y verduras.
  • Por otra parte, intenta llevar agua contigo si sales a correr o planifica un recorrido donde puedas encontrar fuentes. Además, si tu entreno es superior a 90 minutos te recomiendo que lleves bebida isotónica ya que cuando sudamos no sólo perdemos líquido sino que también pierdes sales minerales que hay que reponer.

Si aún no lo has hecho, te animo a que empieces a correr y que lo acompañes de una buena alimentación.  Te ayudará a ganar salud y vitalidad.

Publicidad[ninja-inline id=9118]

1 COMENTARIO

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.