InicioPsicologíaVigorexia, cuando el gimnasio y el espejo se vuelven un tándem fatal...

Vigorexia, cuando el gimnasio y el espejo se vuelven un tándem fatal

La importancia de la apariencia física y de la imagen corporal es un aspecto que ha ido cobrando importancia a lo largo del tiempo, y eso sumado al afán de la sociedad de consumo de finales del siglo XX y principios del XXI por vender cualquier cosa a cualquier precio, nos ha llevado al padecimiento de nuevas alteraciones relacionadas con la búsqueda de la perfección física, pero como en todo en la vida, no a todos las mismas cosas nos afectan del mismo modo, por lo que habrá personas que pese a estas presiones no desarrollen ninguna enfermedad, pero otras sin embargo, acabarán padeciendo trastornos como el de la vigorexia.

La vigorexia es un trastorno caracterizado por la presencia de una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal (dismorfobia), viéndose como en realidad no son.

Se trata de un trastorno típicamente masculino que afecta sobre todo a la franja de entre 15 a 35 años, teniendo en España una tasa de prevalencia del 0,048%, afectando a 1 de cada 2000 hombres.

¿Cuáles son los principales síntomas que presentan los vigoréxicos?

Pese a no estar bien definidos existen expertos que han tratado de algún modo agrupar los principales síntomas de la enfermedad.

  • La falta de autoestima podría ser uno de los principales detonantes de esta enfermedad.
  • Preocupación por ser débil o poco musculoso, por lo que tienden a tener una necesidad compulsiva de realizar ejercicio. Son personas que pasan mucho tiempo en el gimnasio.
  • Incapacidad de ver con objetividad el propio cuerpo, aun teniendo un cuerpo grande y musculado, que deriva en insatisfacción corporal.
  • Ansiedad o depresión por sus sentimientos negativos hacia su cuerpo, unido a conductas alteradas con respecto a la imagen corporal. Tienden a mirarse mucho en el espejo.
  • Afectación de la vida social, familiar y sentimental por el cuidado del cuerpo, el entrenamiento y/o la dieta
  • A veces consumo de sustancias peligrosas para el desarrollo muscula y tienen un control excesivo de la dieta, además de practicar un abuso de esteroides anabolizantes y suplementos alimenticios

¿Qué tipo de trastorno es la vigorexia?

Los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) se caracterizan principalmente por presentar una alteración grave en la conducta alimentaria. Sin embargo en la vigorezia, aunque si hay casos en los que la alimentación es modificad, no existen indicios en los que se identifiquen a los sujetos con vigorexia con una conducta alimentaria patológica, aunque la anorexia, la bulimia y la vigorexia sí comparten una alteración de la imagen corporal.

Dentro de los trastornos somatomorfos, está el trastorno dismórfico corporal (TDC), que radica en una preocupación por algún defecto imaginado del aspecto físico. Se dice que la vigorexia podría ser una variante del TDC, ya que los sujetos manifiestan como síntoma central y crucial, ver su cuerpo como pequeño y débil, cuando realmente no lo es.

En aquellos que la padecen se observan conductas obsesivas y compulsivas, les invaden pensamientos obsesivos y recurrentes sobre su imagen, su escasa musculatura y sobre que deberían de hacer para mejorarla y estos sujetos se lanzan de forma compulsiva a realizar ejercicio físico para compensar ese “defecto” de su cuerpo,  por lo que todo esto puede hacer pensar que estamos ante un TOC.

Tratamiento

Como en todos los trastornos el tratamiento psicológico es el que tiene el papel principal para llegar a curar al paciente. La parte relacionada con la alimentación vendría acompañada de este y lo que habría que hacer es analizar y reeducar la dieta inadecuada, excesiva en cantidad o fundamentada exclusivamente en productos artificiales. Además habría que acabar también con el uso y abuso de sustancias química como por ejemplo los anabolizantes.

Bibliografía

  • Molero López-Barajas, D; Castro-López, R y  Zagalaz-Sánchez, Mª ML. Autoconcepto y ansiedad: detección de indicadores que permitan predecir el riesgo de padecer adicción a la actividad física. 2012; 12, (2): 91-100.
  • Muñoz y A. Martínez. Ortorexia y vigorexia: ¿nuevos trastornos de la conducta alimentaria? Trastornos de la Conducta Alimentaria. 2007, 5: 457-482.
  • Castro-López, R; Cachon Zagalaz, J; Molero López-Barajas, D y  Zagalaz-Sánchez, ML.Dismorfia Muscular y su relación con síntomas de Trastornos de la Conducta Alimentaria.  Mex. de trastor. aliment. 2013; 4 (1):31-36.

 

¡Mantente actualizado gratis!

Recibe en tu correo los últimos artículos y vídeos sobre nutrición y salud, recetas y menús saludables. Un máximo de 2 e-mails al mes con información útil y práctica.

Tu información no es compartida con terceros

PIDE CITA CON UN NUTRICIONISTA

Reserva ahora tu visita con un dietista-nutricionista de Alimmenta mediante videoconferencia. ¡Comienza hoy mismo a cuidarte desde tu casa!

Alexandra Cazorla
Alexandra Cazorla
Soy dietista-nutricinista de vocación, aún cuando todo el mundo me decía que no lo hiciera, pero para mí no podía haber otro mañana que no estuviera ligado a esta profesión. Me gradué en nutrición humana y dietética hace dos años, y desde entonces ejercí mi profesión en consulta privada como freelance. Después de la carrera decidí hacer un máster en nutrición clínica y comunitaria, porque es en ese ámbito en el que quiero que basar mi futuro. Además mientras estudiaba el máster fui becaria en un centro de desórdenes del comportamiento alimentario.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Cómo realizar una compra sostenible en los mercados

En esta página siempre hablamos de alimentación saludable pero esta compra saludable de la que siempre os hablamos tendría que estar ligada a unas...

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos artículos

NUTRICIONISTA ONLINE

dietista nutricionista online

Recibe gratis en tu correo información sobre alimentación y salud escrita por dietistas-nutricionistas.

Su e-mail no será compartido nunca con terceros