Cada vez es mayor la oferta de productos con alegaciones nutricionales es sus etiquetados tipo “0% materia grasa”, “0% azúcares añadidos”, “light”, “fuente de fibra”… pero ¿qué significa todo esto? ¿Qué nos quieren decir?
¿El consumidor entiende lo que está leyendo?
En este caso me voy a detener en los productos “sin azúcares añadidos” con un ejemplo muy claro que nos demostrará si, como muchas personas piensan, son más ligeros y nutricionalmente mejores que sus semejantes sin estas alegaciones nutricionales.
El etiquetado de los alimentos en España está regulado por el Real Decreto 1334/1999. Pues bien, uno de sus principios generales es que el etiquetado no debe inducir a error al consumidor sobre las características del producto alimenticio y, en particular, sobre su naturaleza, identidad, cualidades, composición, cantidad, duración, origen o procedencia y modo de fabricación o de obtención.
La realidad dista mucho de lo que acabamos de leer porque el consumidor está confuso, no sabe qué significa la información que figura en los etiquetados, eligen los productos con términos como “sin…”, “0%…” o similares pensando que son mejores y menos calóricos. Para verlo de una forma más gráfica y con un producto que cualquier persona puede encontrar en el supermercado, vamos a valorar dos salsas de tomate: Tomate Frito Orlando con aceite de oliva y Tomate Frito 0,0 azúcares y sal añadidos.
Tomate Frito Aceite de Oliva Virgen Extra
Valor energético: 78kcal/330,5kJ
Proteínas: 1,4 g
Hidratos de carbono: 9,7 g
Grasas: 3,6 g
Tomate Frito 0,0
Valor energético: 72 kcal/ 299 kJ
Proteínas: 1,2 g
Hidratos de carbono: 6,7 g
Grasas: 4,3 g
Preguntando al azar en consulta a varias personas qué producto escogerían para seguir su dieta, todos me dijeron que el 0,0 pero sin tener muy claro por qué, sino simplemente porque “se supone que el 0,0 engordará menos”.
Un producto “sin azúcares añadidos” significa que durante el proceso de fabricación no se le han añadido monosacáridos o disacáridos al alimento, pero cuidado porque esto no significa que no contenga azúcares. Si los azúcares están naturalmente presentes en los alimentos, en el etiquetado deberá figurar asimismo la siguiente indicación: «CONTIENE AZÚCARES NATURALMENTE PRESENTES», como es este caso ya que el tomate contiene de forma natural azúcares.
Teniendo esto en cuenta vemos que el Tomate frito con aceite de oliva virgen extra tiene un contenido mayor en hidratos de carbono que el tomate frito 0,0, lo cual es de esperar, y ligeramente mayor la cantidad de proteínas (1.4% frente al 1.2%). Pero sin embargo, si valoramos el contenido en grasa nos encontramos que, el tomate frito 0,0 que a priori pensábamos que era más “ligero”, tiene un 4.3 % de grasa frente al de aceite de oliva que tiene un 3.6 %, y además es aceite vegetal versus aceite de oliva virgen extra.
Y por último el contenido en calorías de uno y otro es prácticamente igual (78 y 72 Kcal por 100 g de salsa).
No por ser 0,0 un producto va a tener mejor composición nutricional
La salsa de tomate 0,0 que inicialmente muchas personas pensarían que es más ligera tiene un contenido mayor en grasa aportada a través del aceite de girasol frente al aceite de oliva virgen extra que contiene la salsa de tomate frito con aceite de oliva. Y si valoramos su aporte calórico en ambos es prácticamente igual.
Como has podido comprobar, es muy importante leer con detenimiento el etiquetado de los productos y no dejarse llevar por las apariencias ni los mensajes que el fabricante nos pone en el frontal del envase del producto.
Recibe en tu correo los últimos artículos y vídeos sobre nutrición y salud, recetas y menús saludables. Un máximo de 2 e-mails al mes con información útil y práctica.
Hola Jessica!
Excelente artículo. Es necesario información de calidad para des-informar aquella sin fundamento científico.
Solo agregaría que cocinar tu propia salsa de tomate, también es una excelente solución.
Saludos
Hola Tania,
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro que te haya gustado. Estoy de acuerdo contigo en que tu propia salsa de tomate casera también es una opción saludable.
Un saludo,