Virtudes de la jalea real al descubierto

Jalea real

El término apicultura proviene de dos palabras latinas: «Apis», que significa abeja, y «Cultura», que significa cultivo o cría.

El mundo de la apicultura es apasionante y un pilar básico en el mantenimiento del ecosistema. El hombre lo ha intentado pero ni tan siquiera ha conseguido sintetizar algo que sea parecido a la miel. Los productos apícolas son diversos y se les atribuyen cuantiosas propiedades medicinales, de esas propiedades beneficiosas sólo unas pocas están fundamentadas científicamente y otras muchas se rigen por la cultura popular. Hoy analizaremos y centraremos nuestra atención en la jalea real, un producto demasiado costoso económicamente para las verdaderas propiedades que representa ya que otros grupos de alimentos más económicos tienen propiedades similares.

¿Qué es la jalea real?

La jalea real es un producto segregado por las glándulas faríngeas de las abejas obreras jóvenes, de 5 a 15 días de edad que constituye el alimento de todas las larvas de la colonia hasta su tercer día de vida, periodo que se alarga en la cría de las que en un futuro serán reinas, estas serán alimentadas con jalea real durante toda su vida. Su aspecto es blanco anacarado, lechoso de consistencia gelatinosa, con un olor ligeramente picante y sabor amargo ácido.

La abeja reina evoluciona de tal forma que nacerá a los 15 días frente a los 21 que tarda en nacer la larva de la abeja obrera. Además nace con un gran desarrollo físico y capacidad genética. De 5 a 6 años vive la reina frente a la abeja obrera que solo vive de 45 a 50 días.Jalea real

Es la jalea real quién marca la diferencia en el desarrollo y longevidad del insecto, dotándolo además de un aparato genital y una fecundidad capaz de poner de 2.000 a 3.000 huevos diarios (varias veces su propio peso) mientras las abejas obreras, procediendo de huevos idénticos, nacerán con un aparato genital infantil y estériles.

Es por esto que desde hace algunos años la jalea real ha tenido una enorme fama como panacea que curaba casi todo. Se ha escrito tanto sobre ella que se le han atribuido propiedades mágicas que la tecnología más avanzada no ha podido confirmar. Sí contiene una serie de nutrientes beneficiosos y fundamentales para el organismo los cuales pasamos a analizar.

Composición analítica y nutricional.

Un 12% de prótidos en forma de aminoácidos entre los que destacan: alanina, arginina, ácido aspártico, ácido glutámico, cistina, leucina, isoleucina, lisina, fenilalanina, prolina, serina, treonina, triptófano, tirosina, valina. 31gr de proteína por 100gr de jalea real.

Un 12,5% de glúcidos; 5,4% de lípidos y el siguiente cuadro de vitaminas:

Vitaminas y oligoelementos presentes en la jalea real (mcg/gr)
Vitamina B1 (Tiamina) 4
Vitamina B2 (Rivoflavina) 13,5
Vitamina B5 (Ácido pantoténico) 83
Vitamina B6 (Piridosina) 6
Vitamina B8 (Biotina o vitamina H) 3
Vitamina B9 (Ácido fólico) 0,35
Presencia en débiles cantidades: vitamina B7, vitamina B12 (cobalamina), vitamina A, vitamina C, vitamina D, vitamina E. Oligoelementos y minerales: potasio, calcio, fósforo, cobre, silicio, hierro.
«También contiene un factor antibiótico, particularmente activo contra los Proteus y Escherichia coli B (colibacilos)».

Indicaciones.

En algunos libros que tratan sobre los «supuestos efectos curativos» de la jalea real podemos encontrar que actúa favorablemente sobre trastornos tan diversos como: arterioesclerosis, angina de pecho, anemias, depresión, astenia, tuberculosis, úlcera de duodeno, diabetes. Además, también se le atribuyen propiedades vigorizantes y estimulantes tanto física como intelectualmente, reguladora del apetito y rejuvenecedora (Nahmis, 1989).

Algunas de sus posibles acciones, como por ejemplo la de retrasar el envejecimiento, la atribuyen al contenido en vitamina E. En este sentido, lo único demostrado con respecto a esta vitamina es que por su poder antioxidante puede frenar la aparición de los radicales libres. No existe evidencia sobre su acción antiarterioescleróticas, frente a la anemia u otras enfermedades arriba indicadas.

Jalea realDe entre las acciones que parecen demostradas, está la de producir un cierto efecto estimulante, aunque se considera el posible efecto placebo.

A nivel de suplemento dietético, la jalea real se está utilizando como tonificante (fatiga, cansancio, estrés) y reconstituyente en caso de inapetencia. Es frecuente encontrarla unida al ginseng y a compuestos vitamínicos y minerales, caso que debería controlarse ya que se desconoce el efecto a largo plazo de estas mezclas.

Bibliografía:

  • Fundación Española de Nutrición.
  • A Bemnder. Salud o fraude. 1987.
Publicidad[ninja-inline id=9118]

DEJAR UNA RESPUESTA

¡Introduzca su comentario!
Por favor, escriba su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.